Aeropuerto de Monteagudo, sin fecha para volver a operar

Líneas aéreas priorizan otros destinos por la poca demanda de viajes a la región.

aeropuerto. Comenzó a funcionar en 2017 y dejó de operar después de un año de servicio. aeropuerto. Comenzó a funcionar en 2017 y dejó de operar después de un año de servicio.

José Gutiérrez/CORREO DEL SUR
Local / 10/02/2019 04:59

El aeropuerto Apiaguaiki Tumpa de Monteagudo no tiene fecha para volver a operar. Los vuelos comerciales de Boliviana de Aviación (BoA) continúan suspendidos desde noviembre y el resto de las aerolíneas todavía no contemplan vuelos desde o hacia el chaco chuquisaqueño.

En marzo de 2016, la terminal aérea de la capital de la provincia Hernando Siles F, ue inaugurada por el presidente Evo Morales, pero recién en noviembre de 2017 comenzó a funcionar con vuelos comerciales. Luego de un año con hasta tres operaciones por semana, la aeronave de la estatal que cubría el tramo Santa Cruz-Monteagudo-Sucre-Uyuni sufrió desperfectos. El costo de la ruta Santa Cruz-Monteagudo oscilaba entre Bs 195 y 210.

Se trata de una de las aeronaves canadienses Bombadier CRJ200, que son empleadas para los “vuelos regionales” de BoA. Según explicó el gerente regional de la aerolínea en Sucre, Hugo Sánchez, conseguir los repuestos dificulta el proceso de readecuación de la nave.

Por el momento, una de éstas opera otros tramos que conectan Sucre, Tarija, Oruro y Potosí, por citar algunos. Precisamente por estos desperfectos, tampoco se conecta con el aeropuerto de Chimoré.

Pero este no es el único motivo, la poca demanda en Monteagudo pesa a la hora de ofertar conexiones y no sólo en BoA, sino en el resto de aerolíneas. Desde Amaszonas señalaron que una vez inaugurado el aeropuerto, realizaron estudios de mercado que sugirieron no cubrir conexiones desde o hacia la ciudad sauceña.

“Muchos nos dicen: ‘por qué han hecho (el aeropuerto) si no tiene mercado’, pero siempre es así porque toda ciudad, que es considerada un polo de desarrollo, tiene como en todo el mundo problemas de mercado al principio hasta estabilizarse”, comentó el presidente de la Brigada Parlamentaria de Chuquisaca, Elmar Callejas.

La autoridad aseguró que a finales de febrero se entablarán nuevas negociaciones, principalmente con BoA, para que retome sus operaciones en el aeropuerto Apiaguaiki Tumpa

“Se está haciendo un estudio de mercado y rutas, alternativas, se puede probar Sucre-Monteagudo o Monteagudo-Santa Cruz, se está viendo la posibilidad. Nos vamos a reunir a finales de febrero con AASANA y BoA para que pueda haber un resultado claro”, explicó el legislador.

La terminal aérea, que costó Bs 55 millones, cuenta con una pista pavimentada de 2.000 metros de longitud y 30 metros de ancho, una calle de rodaje de 93 metros, además de una plataforma de estacionamiento de aeronaves de 90 metros de largo y 70 metros de ancho. Además del Bombardier CRJ 200, que BoA utilizaba, el Hércules C-130 puede operar en este aeropuerto.

Tras su inauguración, en marzo de 2016, denunciaron que el aeropuerto no contaba con el equipamiento necesario, algo que las mismas aerolíneas tomaron en cuenta para no volcar su mirada a ese mercado.

Etiquetas:
  • aeropuerto
  • Monteagudo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor