Exponen la vulneración de derechos en Venezuela
El Estado ratificó ayer su decisión de retirarse del sistema interamerciano
La situación de Venezuela, particularmente referida a la educación, la salud y la alimentación, fue expuesta ayer por varias organizaciones de la sociedad civil ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Sucre. El Estado alegó que tiene dificultades para mover sus cuentas en el exterior lo que no le permite atender a la población adecuadamente, además ratificó su decisión de retirarse del sistema interamericano.
Los representantes de las instituciones y organizaciones explicaron a los comisionados la difícil situación económica que vive el país, lo que provocó, por ejemplo, que la mayoría de los niños no asista regularmente a la escuela ya que está obligada a trabajar para alimentarse.
“Hay un 60% de abandono escolar, se estima que hay 1,8 millones de niños desescolarizados”, señaló el representante de Derechos Humanos en Educación de Venezuela, Alexis Ramírez.
Indicó que hay un déficit de aproximadamente 95% en profesores de física, química, matemáticas e inglés, lo que no permite una formación adecuada de los estudiantes. Además señaló que las infraestructuras están en completo estado de deterioro al igual que el mobiliario.
“Los alumnos reciben educación sentados en el suelo”, señaló Ramírez, al indicar que las deficiencias en infraestructura y mobiliario datan desde antes de 2012 con lo cual desvirtuó el argumento del Estado, que se debe al bloqueo económico de Estados Unidos y que data de 2015.
Los delegados de la sociedad civil también expusieron su preocupación sobre las deficiencias en salud, principalmente la carencia de medicamentos.
“El Estado lo que hace es invertir en armamentos para poder mantenerse en el poder y no invierte los recursos en educación, salud y alimentación”, agregó Ramírez.
La representación del Estado explicó que el gobierno de Nicolás Maduro sufre un constante bloqueo económico no solamente de Estados Unidos, sino de otros países donde tiene cuentas, provocando desatención a la población.
“El bloqueo económico a Venezuela no se limita a la congelación de recursos sino que fundamentalmente bloquea la corriente financiera, Venezuela tiene dificultades para mover cuentas en el mundo”, señaló uno de los delegados.
SALIDA
En la audiencia pública que se realizó, ayer, en el salón Tupac Katari del Centro Internacional de Convenciones y Cultura (CICC), el Estado venezolano también ratificó su decisión de dejar el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, anunciado hace casi dos años, y que efectivizará en abril de este año.
“La Comisión Interamericana de Derechos Humanos nunca ha cerrado las puertas a nadie, escucha a todos, incluso en este país acabamos de demostrarlo. Es una pena que nos den a entender que en nuestro próximo periodo de sesiones (en mayo, en Jamaica) ya no los tendremos, si es así, hasta luego”, señaló el comisionado Francisco José Eguiguren.