Distribuidor tiene 35% de avance, con observaciones
El proyecto ubicado en la avenida Juana Azurduy ahora tiene un diseño final.
Las obras del distribuidor vial de Tintamayu tienen un 35% de avance físico y un 20% de financiero, siguiendo el diseño ejecutado por CONCRETEC en la modalidad llave en mano y no así el presentado inicialmente a la población. Ayer, el Concejo Municipal, vecinos de la zona y Control Social realizaron una inspección y cuestionaron la modificación del primer esbozo.
Un proyecto que garantice la conexión vehicular a todos los barrios a través de una figura circular en tres niveles fue lo que los vecinos y concejales esperaron observar en el llamado distribuidor de Tintamayu, tras la difusión de una maqueta que presentó la Alcaldía el año pasado. Hubo reclamos y confusión.
Frente a las incógnitas, el superintendente de proyectos de ISSA CONCRETEC, Daniel Zelada, explicó que el proyecto está bajo la modalidad “llave en mano”, es decir, que no contemplaba un diseño final y requería de un estudio técnico de preinversión, para luego recién iniciar con la ejecución de obras en la avenida Juana Azurduy.
Aclaró que lo que se presentó y difundió sólo fue una idea de proyecto que no contaba con ningún tipo de sustento documental, no elaborado por CONCRETEC.
Para su aprobación, la empresa presentó cuatro propuestas con diferentes presupuestos; uno similar al esperado abarcaba Bs 112 millones, pero el techo presupuestario sólo llegó a Bs 50 millones, por lo que tuvieron que adaptarse a ello con una serie de estudios, en diferentes aspectos, para solucionar el nudo vehicular que allí se genera, afirmó.
EL DISTRIBUIDOR
Zelada dijo que en el diseño oficial no sólo prioriza a los vehículos, sino también a peatones con una plazuela elevada con cinco ingresos, pensados también para personas con discapacidad.
El director de obra, Iván Zorrilla, informó que el avance físico es de un 35%, mientras que el financiero llega a un 20%.
Añadió que la distribución vehicular se efectuará en tres niveles, permitiendo el paso de vehículos de alto tonelaje. Contempla 13 módulos, de los cuales destacan los accesos, la infraestructura, que incluye todo lo que está bajo el subsuelo, la superestructura y la pasarela, así como los componentes eléctricos, hidrosanitarios, medidas ambientales y señalización.
Algunos concejales y los propios vecinos señalaron que la maqueta presentada en un principio generó bastante expectativa, por lo que ahora existe molestia y disconformidad, a punto de considerarlo un paso a desnivel. Sin embargo, solicitaron más estudios para beneficiar a todos los barrios de la zona.