Identifican proyectos para declaratoria de emergencia
Gestión de Riesgos y subalcaldías realizaron ayer una campaña de limpieza de vías
Varios proyectos para distritos urbanos y rurales serán incluidos en el informe para la declaratoria de emergencia de Sucre; la Dirección de Gestión de Riesgos identificó casos de deslizamientos, derrumbes y colapsos que requieren obras urgentes. Para comunidades del Distrito 7 y unidades educativas, se ampliarán las declaratorias vigentes.
En el marco de la alerta naranja emitida por la inusual crecida de los ríos Quirpinchaca y Chico el pasado 13 de febrero, equipos técnicos de Gestión de Riesgos y subalcaldías trabajan en informes técnicos y legales que servirán para elaborar una declaratoria municipal que permita agilizar y disponer el uso de recursos económicos.
“Vamos a complementar con estudios geotécnicos y geofísicos” señaló el secretario de Infraestructura Pública, Jaime Daza.
Mientras las lluvias hicieron una pausa en la ciudad, ayer comenzó una campaña de limpieza de vías que resultaron obstruidas por arrastre de sedimento y desprendimiento de taludes.
Asimismo, a los 30 operarios con los que cuenta la Dirección de Gestión de Riesgos se sumaron otros con contratos eventuales y enviados por subalcaldías, haciendo un total de 200 personas que atienden las emergencias, informó Daza.
Se tiene previsto que el alcalde Iván Arciénega se pronuncie esta semana respecto a las acciones para encaminar la declaratoria municipal de emergencia.
DISTRITOS
Por lo pronto los sectores que fueron considerados para la declaratoria son los barrios Villa Armonía del Distrito 2, Asna Wayq’o del D-3, La Glorieta y La Florida del D-4, Villa Charcas y Villa Socavón del D-5.
Esta semana, el deslizamiento de tierras puso en riesgo a varias casas construidas en una cabecera de quebrada en Villa Armonía, ocho familias serían las afectadas; el Alcalde instruyó que se habiliten dos albergues temporales en la Villa Bolivariana y en el Centro de Acogida para una posible evacuación.
En Asna Wayq’o un embovedado colapsó y por lo pronto se envió maquinaria pesada al lugar; se prevé construir un gavión. En los barrios La Glorieta y La Florida la Subalcaldía contrató maquinaria pesada para encauzar el río, asimismo se trasladaron piedras para evitar que se siga carcomiendo los terrenos, informó el subalcalde Wilder Bolívar.
En Alto Florida y Alto Villa Rosario del mismo Distrito, casas emplazadas en terrenos rústicos, no autorizados para la construcción, también se vieron afectadas.
Bolívar también indicó que con ayuda de maquinaria pesada se pudo habilitar la ruta de Santa Isabel, deshecha por la lluvia.
En Villa Socavón, el movimiento de tierras para abrir una nueva vía causó el deslizamiento de un talud, informó el subalcalde, Mario Daza; también se registraron derrumbes en Alemania Unida cerca la Mancomunidad El Sancho, donde se proyecta construir gaviones.
Asimismo ayer se limpió de piedras y sedimento la circunvalación del El Abra, acceso al barrio Bolivia y la parada Tarabuco.
En todos los casos se esperará que la época de lluvia pase para comenzar con trabajos, mientras las Subalcaldías realizan movimientos internos de presupuesto para atender las emergencias.
AMPLIACIONES
La Alcaldía ampliará las declaratorias de emergencia ratificadas por el Concejo para el Distrito 7 y unidades educativas. En el mirador de la plazuela Tomás Katari, ya se inició trabajos de construcción de muro defensivo.