Apuntan a promocionar destino Sucre en 3 países
El Ministerio de Desarrollo Productivo y empresarios privados de Chuquisaca buscan elevar los ingresos por turismo en la Capital

Sucre apunta a fortalecer su promoción turística en al menos tres países y el municipio de Uyuni. Una agenda a corto plazo acordada por la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Nélida Sifuentes, y la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (FEPCH) estableció tareas que apuntan a Argentina, Perú y Francia, inicialmente.
Los empresarios locales, especialmente del rubro del turismo, sostuvieron el viernes una reunión con Sifuentes, que tras el análisis de la situación actual del sector, concluyó con un listado de cinco actividades a cumplir en los próximos meses en pos de mejorar el flujo turístico en la Capital.
Gestionar la presencia en Sucre de operadores de turismo de Salta (Argentina) y Cusco (Perú), concretar la llegada del Embajador de Francia para trabajar con los operadores de ese país y de la directora de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas de inglés), promover la oferta turística de Sucre en el salar de Uyuni y Potosí, e impulsar la mancomunidad de los municipios de Sucre y Uyuni son los retos que se trazaron la Ministra y los representantes de las diferentes cámaras del empresariado chuquisaqueño.
“Si queremos promocionar a Sucre tenemos que ir donde llegan muchos turistas para promocionar a Sucre como ciudad turística y cultural”, resaltó Sifuentes, al justificar las intenciones de relacionarse con los operadores de turismo de Argentina, Perú y Francia, además de generar espacios de oferta en Uyuni, tanto en el salar como en hoteles.
Sobre Francia, las aspiraciones se fundamentan en que el 70% de los turistas extranjeros, que llegan a la Capital provienen de ese país. Mientras que el objetivo de enlazarse con operadores de Argentina y Perú es extender el circuito turístico que generan las ciudades de Salta y Cusco, por su cercanía con Bolivia.
Entretanto, las gestiones para concretar la llegada de Audrey Azoulay, directora de la UNESCO, tiene la finalidad de enaltecer el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad que Sucre ostenta desde 1991.
Sobre las relaciones con Uyuni, Sifuentes aseguró que buscarán firmar convenios con empresarios privados de ese municipio para promocionar el turismo en Sucre, por ejemplo, en hoteles.
Entre otras actividades que planificaron se encuentra la disposición de material publicitario por parte del Gobierno Municipal, que podría ser difundido por la estatal Boliviana de Aviación (BoA).
Precisamente, BoA, cuyo representante regional también asistió a la reunión con la Ministra, abrió la posibilidad de implementar vuelos siempre y cuando exista promoción.
“BoA no tiene problema en implementar (vuelos) de donde queramos, pero si no promocionas ¿De qué sirve implementar vuelo (en el) que van a venir cinco personas? Ahí tenemos que trabajar el tema de promoción”, señaló Sifuentes.
Los recursos tecnólogicos también pretenden ser aprovechados para la promoción de Sucre y es por ello que la Ministra aseguró que se desarrollarán páginas web o bien, aplicaciones móviles para este cometido.
Anticipó que para concretar estas tareas deben seguir trabajado y un próximo paso sería reunirse con la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca.
Embajador de España cumple visita a la Capital
El embajador de España en Bolivia, Emilio Pérez de Ágreda Sáez, llegó ayer a Sucre y hoy cumplirá varias actividades. La visita será aprovechada para estrechar lazos en pos de promocionar el turismo en la Capital en su país.
“(Los empresarios) quieren contactarse con sus homólogos (de España) para trabajar en fortalecer el turismo, hay que empezar a trabajar”, señaló la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Nélida Sifuentes.
“Justamente llega el Embajador de España. Una de las ideas es que podamos traer operadores internacionales, donde cada uno podría un aporte”, sostuvo la presidenta de la Cámara Hotelera de Chuquisaca, María Teresa Molina.
En ese sentido, dentro del cronograma de visita a Sucre del embajador español figura un almuerzo con los empresarios privados, un tours por la Capital y la presentación de la guía turística de Sucre.
Pérez de Ágreda también visitará el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB). Sifuentes explicó que existe el proyecto de que esta institución establezca una relación de intercambio de información con el Archivo de Sevilla (España).
En el programa del embajador además figura un desayuno con la Comunidad Española, un encuentro con el alcalde Iván Arciénega y su Declaratoria de Huésped Ilustre de la Sucre, por parte del Concejo Municipal.