¿Privados pueden optar por la billetera móvil?
Los empleadores tienen dos opciones para administrar el 15% del beneficio, algunos ya eligieron la aplicación
La billetera móvil para el pago del segundo aguinaldo también se encuentra disponible para el sector privado. Las empresas que solicitaron la prórroga pueden optar por la aplicación para que sus empleados destinen 15% de ese beneficio a la compra de producción nacional.
El uso de la billetera móvil, desarrollada por Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC), no es obligatoria para los privados, pues además tienen la opción de alcanzar un acuerdo con sus trabajadores para determinar el lugar de compra con el 15% del segundo aguinaldo, siempre y cuando se destine a productos nacionales.
Según ProBolivia, varias empresas ya se registraron y habilitaron a sus trabajadores para utilizar el 15% del segundo aguinaldo a través de la aplicación para teléfonos inteligentes “Doble Aguinaldo”, disponible en Play Store.
“Durante la segunda versión (de la feria) se pudo observar a empleados de instituciones privadas que ya se encontraban registrados, que se estaba corroborando los depósitos correspondientes”, respondieron desde la entidad estatal a un cuestionario de CORREO DEL SUR.
Prevén además que a finales de marzo o principios de abril, podría crecer el número de habilitados con la billetera móvil, pues muchas empresas se acogieron al pago del segundo aguinaldo con la prórroga hasta el 29 de marzo.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Marco Antonio Salinas, durante su visita a Sucre, también aseguró que hay entidades que optaron a la aplicación móvil. “Lo están haciendo ya, es una alternativa. Siempre tenemos nuestras dudas de cómo implementar el mecanismo de pago, pero está resultando y nosotros somos favorables a este tipo de medidas”, agregó.
Entretanto, en Sucre, la mayoría de los empleadores todavía analiza esta posibilidad. A decir de la presidenta de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (fepch), Teresa Dalenz, varias firmas –apelando a créditos bancarios – pagaron el segundo aguinaldo antes del 31 de diciembre, aunque tienen pendiente el desembolso del 15% destinado a producción nacional, precisamente porque aún no están en “pleno conocimiento”. “Pero están con ese ánimo de poder hacerlo, están tratando de cumplir las exigencias enmarcadas”, explicó.