Suma décimo municipio declarado en "desastre"
En Azurduy, dos personas fallecieron por una riada a inicios de febrero
Azurduy es el décimo municipio que se declara en zona de desastre por fenómenos naturales en Chuquisaca. Durante este mes dos personas fallecieron, 30 viviendas se desplomaron y 50% de las comunidades están afectadas. Ayer, por segundo día consecutivo, el gobernador Esteban Urquizu no promulgó la declaratoria de emergencia departamental anunciada por su jefe de gabinete el pasado martes. El documento permitirá atender con recursos económicos las zonas de desastre.
Veinte de las 41 comunidades que tiene Azurduy reportaron daños por fenómenos naturales y a la fecha dos personas perdieron la vida. “Los primeros días del mes de febrero hemos perdido vidas humanas, dos personas sufrieron el arrastre por el río de Torrecillas”, informó ayer el alcalde, Bladimir Flores, al detallar que ya se acabaron los Bs 150 mil que el municipio presupuestó este año para apoyar las emergencias.
“No estamos en capacidad de atender, hemos entrado en situación de desastre”, dijo Flores al adelantar que la Ley Municipal que declara a Azurduy en zona de desastre será remitida a la Gobernación de Chuquisaca hasta mañana.
En Azurduy se cuentan 442 familias afectadas en un área de 220 hectáreas. Se perdió gran parte de la producción de maíz, hortalizas, papa y cítricos.
Debido a las intensas lluvias, 30 viviendas colapsaron, ocho de ellas en el centro poblado, precisó el Alcalde al mencionar que hasta el momento se atiende a los damnificados con vituallas y alimentos. Las autoridades de Azurduy encaran gestiones con la Agencia Estatal de Vivienda para construir hogares para los niños huérfanos y familiares de las personas que fueron arrastradas por el río.
OTROS MUNICIPIOS
Luego de una intensa granizada caída en Poroma el martes, se contabilizaron 17 familias afectadas. El alcalde Luciano Precio señaló que este año se presupuestaron más Bs 300 mil para la atención de desastres por lo que aún no ve la necesidad de declarar estado de emergencia o desastre.
Entretanto en Sucre, a tres días de la declaratoria de emergencia por las lluvias, las subalcaldías trabajan en la elaboración de proyectos de reconstrucción de estructuras dañadas, mientras se encaran trabajos de mitigación en zonas afectadas, informó el asesor municipal Marcel Orgaz. Por lo pronto se confirmó que las unidades educativas, Gualberto Paredes y Junín serán parte de la declaratoria.