SUS: Admiten debilidad en ambientes y equipos
El objetivo es fortalecer el servicio para los pacientes con cáncer hasta 2020

La atención a pacientes con cáncer y enfermos renales, en el marco del Sistema Único de Salud (SUS), se implementará con algunas debilidades, por la falta de infraestructura y equipamiento. Desde el Servicio Departamental de Salud (SEDES) Chuquisaca reconocen que el nuevo sistema "podría afectar de alguna manera" en estas dos prestaciones. El Colegio Médico coincide.
De los requerimientos que tiene el Departamento para la implementación del SUS, destacan la atención a los pacientes con cáncer y el tratamiento de hemodiális a enfermos renales, señaló el responsable de la Unidad de Información en Salud del SEDES, Edgar Yucra.
Coincidió con ello el presidente del Colegio Médico de Chuquisaca, Alfonso Dávila, quien cree que el presupuesto destinado por el Gobierno para el SUS no es suficiente, tomando en cuenta el alto costo de los medicamentos para el cáncer y que en Sucre no se cuenta con el equipamiento, salvo el del Instituto de Cancerología “Cupertino Artega”, dependiente de la Universidad San Francisco Xavier. Los equipos con que se cuenta son "muy obsoletos, y su resolución es mínima".
"A estas alturas necesitamos equipos de última generación, hay médicos oncólogos en el caso del ICO (Instituto Chuquisaqueño de Oncología), pero se necesita equipos para hacer tratamientos de cáncer invasivo y de las variedades de cáncer", recalcó.
DIAGNÓSTICO EN CHUQUISACA
Yucra informó que remitieron al Ministerio de Salud un diagnóstico sobre las necesidades de Chuquisaca, en infraestructura, equipamiento, recursos humanos e insumos, por lo que la instancia ministerial ya tiene en sus manos la documentación para "invertir en lo que hace falta".
Adelantó que el próximo año se contará con el centro de braquiterapia, que servirá para atender a los pacientes con cáncer. Y que la propuesta para atender a los enfermos renales es ampliar la cantidad de equipos para hemodiálisis de 11 a 20.
ESPECIALISTAS
Debido a que el número de médicos especialistas en el sistema de salud boliviano, es reducido, uno de los componentes del SUS permite que los profesionales aumenten su carga horaria de medio turno más.
Podrán ejercer un turno completo y medio, es decir, de seis horas a nueve horas de trabajo en la función pública.
CENTROS HOSPITALARIOS
Chuquisaca tiene 422 establecimientos de salud, de los cuales son seis de segundo nivel y ocho de tercer nivel, donde se realiza el proceso de adscripción al SUS.