El directorio de Fancesa zanja conflicto por silos
Las tres copropietarias acordaron que el proceso de contratación para una de las obras de la nueva planta sea sometido a auditoría

Tras un cruce de acusaciones durante los últimos días, los miembros del directorio de la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (FANCESA) limaron asperezas y encontraron un punto de consenso sobre el contrato para la construcción de los silos de la nueva planta, que será sometido a un proceso de fiscalización.
Los representantes de la Gobernación, el pasado martes, acusaron a los directores y síndicos de las otras copropietarias de la factoría chuquisaqueña de frenar el avance de la nueva línea de producción al favorecer a otras empresas por encima de CONCRETEC, subsidiaria de FANCESA que, en asociación con otras firmas nacionales, se había adjudicado el emplazamiento de los silos (depositarios de material).
Ayer, por la mañana, los delegados en el directorio tanto de la Alcaldía de Sucre como de la Universidad San Francisco Xavier salieron al frente y rechazaron la denuncia de la Gobernación, indicando que recién conocieron el contrato para la construcción de los silos la pasada semana, y que en éste no figuraba CONCRETEC como “beneficiada”, con la adjudicación de la obra. Además, argumentaron que pretenden fiscalizar y dar transparencia al proceso.
Por la tarde, tras sendas conferencias de prensa de ambos lados, los directivos instalaron una reunión de conclusión de la anterior sesión sostenida el martes, según comentó el presidente del directorio, Armin Cortez.
El también representante de la Gobernación explicó que, además de abordar temas operativos como la aprobación de reglamentos y la política comercial para marzo, se tocó el caso de los silos de la nueva línea de producción y se alcanzó un acuerdo.
“Se ha establecido que, dentro de la facultad fiscalizadora que tiene cada uno de los miembros del directorio, se realizará un proceso de fiscalización y, una vez concluido y suscrito el contrato, se va a establecer que se remita para una realización de una auditoría externa del proceso de contratación”, señaló Cortez al detallar los “puntos de consenso” encontrados para “permitir la continuidad” de la construcción de la nueva línea de producción de FANCESA.
Aclaró que antes de someter el proceso de contratación a una fiscalización, el directorio efectuará “un análisis minucioso de los componentes del contrato” para tener “certeza” y establecer “internamente los procedimientos a futuro”.
Mientras tanto, el contrato continúa a la espera de la rúbrica de las partes. Cortez explicó que esa es una competencia de la parte gerencial de la empresa y que se cumplirá en los próximos días, pues ya se tiene una nota en la que se hace conocer a la empresa ganadora. “(Estará) entre hoy, mañana, estos días; una vez se cumplan las formalidades establecidas en el proceso de contratación”, agregó.
Precisamente, una de las discrepancias entre los representantes de las copropietarias era la empresa que se encargaría de la construcción de los silos. La Gobernación argumenta que CONCRETEC, en alianza con otras empresas nacionales, se adjudicó la obra. En tanto, las otras accionistas reclamaron que la subsidiaria de FANCESA no figura en el contrato, aunque sí una asociación.
Claves
1. A principios de febrero, FANCESA informó que la construcción de su nueva línea de producción registra un avance físico del 75% y que su conclusión está fijada para marzo de 2020.
2. Entre las partes restantes de la nueva planta se encuentran los cuatro silos (depositarios de producto en proceso y producto terminado).
3. El proceso de adjudicación de esta obra comenzó en agosto, según informó ayer el presidente del Directorio.
4. CONCRETEC, en alianza con otras firmas nacionales, se adjudicó la obra.
5. El contrato, según la Gobernación, espera las rúbricas desde hace un mes y se estaría frenando "a propósito" el avance, aunque las otras copropietarias reclaman que recién lo conocieron la anterior semana.
6. La Alcaldía y la Universidad señalaron que pretenden fiscalizar y dar transparencia.
7. En la última sesión de Directorio, ayer, se resolvió que la contratación será sometida a fiscalización, mientras se desarrolle el proceso para mantener el avance de la nueva línea.