Las lluvias afectan al 43% de rutas departamentales
Algunos caminos de El Chaco y el límite con Potosí estuvieron cortados
Debido a las lluvias de los dos primeros meses del año, casi la mitad de la red vial departamental de Chuquisaca, es decir, más de 1.500 (43%) de los 3.458 kilómetros resultaron afectados.
Las altas precipitaciones pluviales presentadas en enero y con mayor frecuencia a inicios de febrero dañaron varios caminos en Chuquisaca, sumando a la fecha unos 1.500 kilómetros afectados. “Nos han generado daños de consideración en el entramado departamental”, aseguró el Director del Servicio Departamental de Caminos (SEDCAM), Grover Urquizo.
“Indicar que hemos superado los 1.500 kilómetros de afectación de los 2.700 que atendíamos comúnmente por gestión”, afirmó. La red vial departamental está compuesta por 3.458,17 kilómetros, según precisaron desde el SEDCAM, por lo que el 43% resultó afectado.
Con ayuda de maquinaria pesada y cuadrillas de trabajo, a la fecha se lograron atender 980 de los más de 1.500 kilómetros afectados.
Antes y durante los feriados de Carnaval, el SEDCAM continuará con los trabajos de mantenimiento de vías debido al incremento de flujo vehicular hacia las provincias. “Queremos garantizar que (la población) pueda llegar con normalidad a los municipios, para que gocen del carnaval”, aseguró Urquizo, al detallar que 240 trabajadores estarán desplazados a lo largo de las rutas del Departamento.
Tramos afectados
El martes, una llovizna caída en el Chaco Chuquisaqueño afectó y cortó varios sectores de la carretera Uruguay-Huacareta y Monteagudo-Rosario del Ingre que ayer fueron despejados.
Por otra parte, la crecida del río Pilcomayo generó la reducción del ancho de plataforma en la carretera Sotomayor-Puente Poco Poco, en el límite con Potosí lo que provocó el corte de vía. Cuadrillas de trabajadores y maquinaria del SEDCAM lograron abrir un paso provisional ayer.
El director del SEDCAM solicitó a los conductores transitar estas rutas con precaución debido que el ancho de plataforma no supera los 4,5 metros en el caso de sector Ñaurenda, carretera Monteagudo-Rosario del Ingre. También hay afectación del tramo de la cordillera en el sector Leuque Pampa.
Presupuesto
Como en años anteriores, el SEDCAM destinó Bs 3 millones al programa de atención social de emergencias; sin embargo, este monto podría modificarse como sucedió el año pasado, cuando el presupuesto ascendió a Bs 3.923.078.
En 2018, el SEDCAM adquirió dos retroexcavadoras por un costo de Bs 1.555.460, las cuales ya atienden las emergencias suscitadas.
SEDCAM superó el 87% en ejecución presupuestaria en 2018
En 2018, el SEDCAM alcanzó un 87.70% de ejecución presupuestaria en tres programas de mantenimiento, uno de atención social a emergencias y la construcción del tramo Abra Portillo-El Fuerte (Río Pilcomayo). De los Bs 45.244.295 presupuestados, se ejecutaron Bs 39.679.828.
Gran parte de los recursos fueron destinados al programa de mantenimiento rutinario de la red vial departamental, con la atención de 54 tramos, 17 en la zona norte, 15 en Los Cintis, 12 en El Chaco y diez en Chuquisaca centro. Para estas labores, la Gobernación de Chuquisaca presupuestó Bs 22.647.793, mientras que más de Bs 12 millones fueron financiados con recursos propios, venta de servicios y rodaje, según información proporcionada ayer, en la rendición pública de cuentas de 2018.
En cuanto a proyectos viales, el SEDCAM invirtió Bs 6.159.798 en la ejecución de mejoramiento del camino Abra Portillo-El Fuerte (Río Pilcomayo).
El director del SEDCAM, Grover Urquizo, informó además que en 2018 se implementó un plan de seguro del trabajador, con el que se logró que, a partir de este año, 298 trabajadores sean considerados en planta, es decir, que cuenten con un trabajo fijo y un incremento del 3% en su haber básico. Antes de 2018. “apenas contaban con 53 ítems”, destacó.