"Chayamuy Cacharpay", con creatividad e ingenio
Referencias sobre películas de terror y acción fueron la sensación entre los disfraces de los soldados y premilitares
Con picardía, humor y reflexión el Corso Militar “Chayamuy Cacharpay” contagió ayer alegría y admiración en los sucrenses, quienes valoraron la dedicación de la Guarnición Militar en disfraces y coreografías.
Pese a que la ciudad amaneció con una fuerte amenaza de lluvia, la alegría del Carnaval Militar consiguió subir la temperatura. Al menos tres horas fueron suficientes para congregar a centenares de personas a lo largo de todo el recorrido.
Los jóvenes y señoritas entusiastas del Regimiento de Infantería 2 -“Mariscal Antonio José de Sucre”, el Batallón V de Ingeniería “Teniente coronel Napoleón Ovando”, el Liceo Militar “Teniente Edmundo Andrade” y de la Escuela y Comando del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, parte de la Guarnición Militar establecida en Sucre, demostraron todo su entusiasmo y empeño: ofrecieron al público un espectáculo lleno de baile y coreografía. Los disfraces y los carros alegóricos, fueron los principales atractivos.
El recorrido empezó en el estadio Patria. De allí partieron comparsas distinguidas con temáticas, especialmente relacionadas con películas como los “Guerreros del camino”, Súper Mario Bros, el muñeco Chuky, el payaso “Pennywise”, “Saw” (Juego de miedo), “Depredador”, zombis, Freddy Krueger, momias, soldados, “Coco” y sus personajes, cavernícolas, “tanques transformers” y hasta lo relacionado con la cultura nacional, como tobas y mineritos.
Entre los carros alegóricos, se pudo observar al castillo de la Princesa Peach de Mario Bros, tanque de guerra, un dinosaurio pterodáctilo, entre otros. Muchos de ellos fueron elaborados con material reciclable.
No sólo se apreció la participación de soldados y premilitares, sino también de los instructores de cada unidad militar, acompañados de sus esposas e hijos que llegaron hasta el frontis de la ex estación Aniceto Arce, donde finalizó el recorrido.
En el trayecto abundó el juego con espuma y no se advirtieron inconvenientes. Familias completas se asentaron en aceras y balcones.
“Es una Entrada sana, es lo que debemos rescatar en todo momento, puesto que nuestros jóvenes que asisten su servicio (militar), el día de hoy muestran su creatividad y su gran interés por demostrar un carnaval sano y sin violencia”, destacó el secretario de Turismo y cultura de Sucre, Pedro Salazar, en el epílogo de la actuación.
Recordó que con esa actividad, culminaron los “eventos grandes” de Carnaval Sucrense que se desplegaron en tres fines de semana. Calificó de exitosa la fiesta de este año, considerado un “Carnaval para la familia”, por ser, en su criterio, el más seguro tras los trabajos coordinados con la Fiscalía y la Policía.
La agenda del Carnaval de la Capital se vivió también en los distritos rurales, la cual finalizará oficialmente el 16 de marzo.