Demolieron cuatro obras Concretec por baja calidad
La Alcaldía anuncia que rechazará obras que presenten mala calidad
Al menos cuatro obras ejecutadas mediante el crédito público CONCRETEC en Sucre fueron demolidas debido a su mala calidad, otras esperan la conclusión de trámites de derecho propietario y otras, como el distribuidor vial Tintamayu, no aprobaron instancias de fiscalización para su construcción. En el Concejo Municipal lamentan las demoras que perjudican a los vecinos y la Alcaldía advierte que no recibirá obras mal ejecutadas.
Entre las obras que fueron demolidas y reconstruidas están por ejemplo unas graderías en el Distrito 5, un poteo en Rumi Rumi y un bordillo en el Barrio La Amistad. Un alcantarillado en Villa Rosario también debe demolerse por recomendación de Supervisión. “Hemos hecho demoler varias obras por la mala calidad que se tenía”, reveló el presidente de la comisión de Obras Públicas del Concejo Municipal, Santiago Ticona.
A su turno, el secretario Municipal de Planificación, Wilber Ramos, aseguró que por instrucción del alcalde Iván Arciénega los supervisores de obras realizan observaciones y llamadas de atención a los encargados de las obras con deficiencias. Recientemente se hizo una rotación de los supervisores. “Nosotros no vamos a recibir ninguna obra mal ejecutada de CONCRETEC” enfatizó el funcionario.
El pasado jueves, durante una interpelación del Concejo Municipal, el alcalde Arciénega anticipó que se exigirá que las obras en curso se entreguen de acuerdo con las especificaciones técnicas de calidad establecidas en el contrato. En el caso específico del alcantarillado de Villa Rosario, adelantó que se dará curso a las recomendaciones de Supervisión.
PERJUICIO PARA VECINOS
Pero la mala calidad de obras no es el único problema del crédito público Concretec que perjudica y agobia a los vecinos. El concejal Ticona informó que una veintena de obras se encuentran paralizadas por falta de documentos como derecho propietario y otros trámites. Citó como ejemplo, el pavimento de la calle Julio Villa y el movimiento de tierras en la calle Simón Bolívar que causa perjuicio a los vecinos. “Lo han abandonado así poniendo en riesgo la seguridad de los ciudadanos”, lamentó.
Las demoliciones y reconstrucciones y la paralización de obras ocasionaron que la Alcaldía difiera los pagos a la empresa. Según el Secretario de Planificación no se puede pagar por obras que no presentan avance, lo cual representaría un uso indebido de recursos económicos. “Nosotros, según al avance de planillaje que corresponde, estamos haciendo la cancelación”, indicó Ramos al precisar que este año se presupuestaron Bs 65 millones para el pago del crédito.
Ticona recordó que la cláusula tercera del contrato con la empresa Concretec establece plazos individuales para cada obra.
OBRAS DE IMPACTO
Desde la Comisión de Obras Públicas se informó que pese a las solicitudes de documentación, el Concejo Municipal hasta ahora no cuenta con el proyecto a diseño final del distribuidor vial de Tintamayu, lo cual dificulta la tarea de fiscalización.
El proyecto, que de acuerdo con una última inspección tiene un 35% de avance, cambió de diseño según informó la empresa el pasado 21 de febrero. Los viaductos secundarios fueron reemplazados por una pasarela, por lo cual los concejales consideran que ahora el proyecto se redujo a un paso a desnivel y no a un distribuidor vial como inicialmente se mostró a la ciudadanía.
Ramos recordó que esta obra corresponde a la modalidad llave en mano, en la que la empresa realiza y ejecuta el proyecto a diseño final. “El estudio ha sido validado y ratificado por los vecinos y por ende también por los supervisores y fiscales del área”, respondió al precisar que se remitió el documento al Concejo Municipal.
Entre otros proyectos, Ramos informó que el puente urbano que fue rechazado por vecinos de la calle J. Prudencio Bustillos, dará curso a una modificación de contrato que será anunciada esta semana.