Recuerdan el rol del Director de Redes en lío de Incahuasi

El conflicto por el megacampo gasífero, que en mayo de 2018 movilizó a Chuquisaca, pesa sobre la cabeza de Miguel Colque

CONFLICTO. La reciente designación de Miguel Ángel Colque es muy criticada por la oposición. CONFLICTO. La reciente designación de Miguel Ángel Colque es muy criticada por la oposición.

Raykha Flores/CORREO DEL SUR
Local / 18/03/2019 00:50

El conflicto por el megacampo Incahuasi, que en mayo de 2018 movilizó a Chuquisaca, pesa sobre la cabeza del flamante director interino de Redes de Gas de YPFB, Miguel Ángel Colque Pacheco, quien fungió como director de la estatal petrolera en representación de la Gobernación de Chuquisaca durante el tiempo de la movilización, que acabó con la censura cívica a varias autoridades del oficialismo al no lograr atención del Gobierno.

Colque asumió como director de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en representación de la Gobernación de Chuquisaca, a fines de junio de 2017, casi tres meses después de la renuncia del cuestionado Anatoly Flores, y se mantuvo en ese cargo hasta hace muy poco.

Fungió antes como director de Hidrocarburos de la Gobernación, Engineer en la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), consultor en línea en YPFB e ingeniero de Procesos en PDVSA.

Reivindicó el campo Incahuasi como compartido y formó parte de la representación de la Gobernación en distintas reuniones, aunque mantuvo un perfil bajo durante el conflicto.

La movilización terminó sin frutos, con una delimitación forzada con Santa Cruz y dos estudios que determinaron que Incahuasi pertenecía en su totalidad a ese departamento, sin considerar los argumentos técnicos, históricos y legales de Chuquisaca.

Cívicos y otras organizaciones acusaron al Gobierno y a las autoridades del oficialismo en Chuquisaca de parcializarse con Santa Cruz; un cabildo incluso exigió la renuncia del gobernador Esteban Urquizu, el alcalde Iván Arciénega, el senador Milton Barón, la diputada Alicia Canqui, el rector de la universidad San Francisco Xavier, Eduardo Rivero, entre otros. Las críticas también apuntaron a la representación de Chuquisaca en el Directorio de YPFB. Reclamaron ineficacia y silencio, aunque la Gobernación argumentó que nada podía hacer por ser minoría en un directorio compuesto por diez personas.

Ahora, con su designación como Director de Redes de Gas, dependiente de la Gerencia de Redes de Gas y Ductos, el Comité Cívico le recuerda a Colque ese papel.

“Es una pena que se haga ese tipo de designaciones cuando son personas en este caso, por una parte oficialistas que representan netamente a lo que es el partido de gobierno, y por otra parte que en su debido momento no han sabido defender a la región”, sostuvo la vicepresidenta del Comité Cívico de Defensa de los Intereses de Chuquisaca (CODEINCA), Lily Fernández, al poner en duda que su trabajo redunde en beneficio de la región.

El directorio cívico llamó a una asamblea de instituciones para este miércoles 20 de marzo, con el objetivo de elaborar la agenda regional, pero Fernández sostuvo que tratarán este punto y otros que surjan.

“Es una burla realmente de poner a personajes que lamentablemente en vez de ayudar y coadyuvar a lo que es la región se han dado a la tarea de traicionar tal cual hemos visto en el conflicto de Incahuasi”, insistió y aseguró que Colque y otros nunca quisieron “dar la cara ni defender a la región cuando estaba en sus manos”.

Antes de que terminara el conflicto de Incahuasi, la Gobernación y otros representantes oficialistas tomaron distancia del movimiento cívico, arguyendo la agresión al gobernador Esteban Urquizu. Meses después y bajo presión, dieron la razón al Gobierno que respaldó los estudios cuestionados y declararon cerrado el conflicto.

El diputado Horacio Poppe, que ya se refirió al tema el viernes, recordó que Colque fue nombrado Director en YPFB por Chuquisaca con misiones específicas que no cumplió.

En 2017 le encargaron seguimiento a los temas pendientes del megacampo Incahuasi, el bloque Azero y la actualización del factor de distribución del campo Margarita-Huacaya, que Chuquisaca comparte con Tarija, aún pendiente.

«Fue parte de la Secretaría de Hidrocarburos de la Gobernación cuando por negligencia de la misma se perdió Incahuasi ante la falta de seguimiento oportuno», manifestó.

«El miedo que tenemos por sus antecedentes y por el círculo al que pertenece, es que lo que tocan, se pudre. Y bastante nos ha costado ganar la Gerencia para Sucre como para que la conviertan ahora en su botín político», remarcó Poppe al afirmar que Colque asume como «cuota» del gobernador Esteban Urquizu y «forma parte de esa rosca encabezada por Felipe Molina, Secretario de Hidrocarburos».

El viernes, el secretario de Hidrocarburos de la Gobernación acusó al legislador de buscar cargos para sus allegados en la Gerencia de Redes de Gas y Ductos de YPFB. “Como no se hace eso, sale a atacar a cuantas personas trabajan en el Departamento. Nosotros tenemos una función”, afirmó.

Desde el viernes este diario intentó contactarse vía telefónica con Colque, sin éxito.

Etiquetas:
  • Director
  • Redes
  • Incahuasi
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor