Preocupa cese de aporte exterior para patrimonio
El Gobierno Municipal garantiza la continuidad de las instituciones, pero también financiamiento de Aecid para otros proyectos en Sucre

Ante la inminente pérdida del apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a la Escuela Taller Sucre (ETS) y al Plan de Rehabilitación de Áreas Históricas de Sucre (PRAHS), voces entendidas en la cultura y el turismo sugieren a las autoridades efectuar gestiones para preservar el patrimonio. La Alcaldía, por su parte, asegura la continuidad de ambas instituciones, pero analizará el convenio.
“Lo mismo le ha pasado a Potosí, empezaron por suprimir esta ayuda y han acabado con el riesgo de perder el título de Patrimonio y están tratando de reaccionar ahora cuando ya es tarde. De manera que me encantaría que las autoridades hagan una gestión conjunta entre todos”, advirtió otra vez el presidente del Comité Custodio del Patrimonio Arquitectónico, Histórico y Cultural, Gastón Solares.
La información a la que él pudo acceder es que suspendieron su aporte, pero desconoce las causas. Dijo que espera que no estén relacionadas con la “ineficiencia local” y que más bien se efectúe un nuevo convenio.
La directora de Cultura de la Universidad San Francisco Xavier, Orieta Durandal, lamentó la noticia porque se trata de un “gran aporte”. Sugirió a las autoridades hacer gestiones por su importancia, “especialmente en el tema de restauración, recuperación de nuestro patrimonio y en formación (en el caso) de la Escuela Taller Sucre”.
“Si desaparecen la Escuela Taller y el PRAHS, desaparece nuestro patrimonio y nuestro desarrollo turístico. Ya nadie va a querer venir. Es una ciudad única en el mundo, nos han reconocido en las Naciones Unidas, pero no hemos sabido inculcar en las autoridades esa visión de mantener este tipo de instrumentos”, comentó el director de Cultura de la Universidad Andina Simón Bolívar, Ronald Poppe.
Sin embargo, remarcó que la cooperación extranjera tiene cierto lapso de tiempo para empujar a que este tipo de proyectos se conviertan en autosustentables, por lo que –a su criterio– es tiempo de tomar conciencia de las necesidades. Sugirió también “tocar puertas” para conservar la identidad cultural y turística de Sucre.
Consultado por este diario, el asesor jurídico de la Alcaldía, Marcel Orgaz, dijo que de corroborarse la información, se revisará la documentación para identificar los tiempos de convenio y posibles prórrogas de financiamiento. No obstante, aseguró que tanto la ETS como el PRAHS continuarán sus trabajos al menos por esta gestión.
“Todos los proyectos de cooperación tienen un tiempo de vida y siempre se ven los mecanismos de su sostenibilidad y funcionalidad, todos los proyectos de la cooperación siempre tienen ese componente de sostenibilidad y gran parte de esa responsabilidad recae en el actor principal que es el Gobierno Municipal”, sostuvo.
Explicó que para 2020 y hacia adelante se analizarán los mecanismos para articular sus roles, pero ponderó que en el caso de la ETS, cumplió sus objetivos tanto en restauración como en formación.
Recordó que en la reunión del alcalde Iván Arciénega y el embajador de España, Emilio Pérez de Ágreda, se abrieron “múltiples canales de cooperación” para la ciudad, en la que también se encuentra la AECID.