Evo: Tal vez hay exceso de libertad de expresión
El Mandatario entregó el Centro Cultural de la Federación de la Prensa, financiado por el programa "Bolivia Cambia, Evo Cumple"
El primer mandatario, Evo Morales, aseguró ayer en Sucre que la libertad de expresión en Bolivia es permitida incluso para ofender, por lo que consideró que “tal vez” haya un exceso de este derecho, mientras entregaba el Centro Cultural de la Federación de Trabajadores de la Prensa de Chuquisaca.
“Nadie puede quejarse que no hay libertad de expresión. Hay libertad de expresión hasta para que nos ofendan, para que nos humillen", señaló el Presidente durante su discurso.
Morales recordó que en el pasado, en los medios de comunicación, en lugar de llamarle “excelentísimo Presidente” le decían “excelentísimo asesino”, “decían Evo es el macaco menor, el macaco mayor era Hugo Chávez”.
“Eso demuestra, tal vez (que) hay exceso de libertad de expresión, repito, no estoy resentido, entendemos nuestras diferencias políticas, pero lo que sí pedimos es que se informe la verdad, que se informe lo que se hace”, remarcó.
En el discurso que le antecedió, el alcalde Iván Arciénega ponderó el apoyo del Presidente para concretar el centro cultural y remarcó que “esa infraestructura reconoce a la prensa imparcial”.
Aprovechó para proclamar al Presidente y dijo que están “convencidos y seguros” de que seguirá gobernando tras las venideras elecciones nacionales.
En la misma línea, el presidente del Consejo Distrital 3, Mariano Condori, garantizó a Evo apoyar la agenda 2020-2025 para que continúe en la Presidencia.
Antes de los discursos políticos, abrió el acto el secretario ejecutivo de la Federación de la Prensa de Chuquisaca, Edwin Urízar. Agradeció al Presidente y a otras autoridades, recordó que pasaron años de gestiones para que el centro cultural se consolidara y garantizó los ambientes al servicio de los periodistas y de la ciudadanía, especialmente para la actividad cultural y artística del Departamento. Dirigiéndose a Morales, planteó el “reto” de equipar el centro y de instalar una radioemisora de la federación, y finalizó con un “viva a la libertad de expresión”.
El Mandatario dijo que espera colaborar con el equipamiento, pero también transfirió la solicitud al alcalde Iván Arciénega.
En el acto, estuvo presente el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, quien instó a que la infraestructura sirva para la organización sindical de las nuevas generaciones y sea un instrumento para las juntas vecinales.
El año pasado, ciudadanos que insultaron al Presidente terminaron aprehendidos. Uno de los casos más conocidos fue el del albañil Rafael Chambi, quien gritó “Bolivia dijo No”, a quien la Fiscalía acusó de intentar agredir al Primer Mandatario.