23 de Marzo: Definen programa y anuncian la presentación de libro

Los actos oficiales en conmemoración del Día del Mar comenzarán mañana, viernes, cuando además el abogado y docente Víctor Sánchez Sea presentará su libro “De las costas del Pacífico a La Haya”


Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 21/03/2019 02:19

Los actos oficiales en conmemoración del Día del Mar comenzarán mañana, viernes, cuando además el abogado y docente Víctor Sánchez Sea presentará su libro “De las costas del Pacífico a La Haya”, un compendio sobre los antecedentes históricos del área que perteneció a Bolivia, la demanda con Chile y la proyección tras el fallo de la Corte.

Los homenajes a los héroes de la Guerra del Pacífico iniciarán mañana, a las 17:30, con el traslado simbólico de la urna de Juan Ladislao Cabrera del Cementerio General a la Basílica Menor de San Francisco, organizada por la Guarnición Militar y la Gobernación.

A las 18:00, está programado en la Basílica un solemne Te Deum, en honor a los caídos en la guerra del Pacífico; luego, a las 18:45, el traslado de la urna de Cabrera a la Casa de la Libertad e inmediatamente, arrancará el desfile de teas con la participación de autoridades departamentales, municipales, militares y policiales.

El sábado, a las 8:00, está programada la entrega de ofrendas florales y un acto general en homenaje al Día del Mar, que se realizará al pie del monumento a Eduardo Abaroa, en la calle que lleva su nombre, sector de las escalinatas.

A las 9:00, en la plaza 25 de Mayo, se realizará el desfile cívico institucional, militar y policial que partirá del cuartel de San Francisco y llegará hasta la calle Argentina, según el programa distribuido por la Gobernación.

PRESENTACIÓN DE LIBRO

Mañana, a las 10:30, en el auditorio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), ubicado en la calle Dalence, el abogado y docente de postgrado, Víctor Sánchez, presentará su libro “De las costas del Pacífico a La Haya”.

“Es un libro que tiene tres partes, una primera parte de antecedentes históricos, geográficos y legales que demuestran claramente que los territorios del Departamento del Litoral pertenecieron a Bolivia desde la colonia, incluso antes, desde la creación del Tahuantinsuyo. También incluye las acciones diplomáticas del país para lograr de parte de Chile una respuesta positiva”, señaló Sánchez.

La segunda parte del libro se refiere a la demanda presentada por Bolivia a la Corte de La Haya con el objetivo de obligar a Chile una negociación para una salida al mar. Incluye una entrevista exclusiva de radio Panamericana al miembro del equipo jurídico boliviano, Eduardo Rodríguez, sobre el fallo. 

“El tercer capítulo denominado ‘Hacia el futuro’ sobre qué debemos hacer los bolivianos a partir del 1 de octubre de 2018, fecha en que se dictó el fallo, y cuáles deberían ser las nuevas alternativas que Bolivia tuviese para lograr salidas no sólo al océano Pacífico sino al Atlántico”, adelantó Sánchez.

El libro “De las costas del Pacífico a La Haya” se venderá en la librería Pompeya, a Bs 42.

Etiquetas:
  • 23 de Marzo
  • programa
  • presentación de libro
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor