¿Sucre arriesgaría título de Unesco sin el Prahs?
Sugieren prever acciones para no poner en riesgo el título de la Unescoal igual que Potosí

El Plan de Rehabilitación de Áreas Históricas de Potosí (PRAHP) se cerró hace una década y, años más tarde, la Villa Imperial pasó a integrar una lista de ciudades en riesgo de perder su título de la UNESCO. En Sucre, el futuro incierto del PRAHS abre esa misma posibilidad.
Esa reflexión fue compartida con CORREO DEL SUR por el coordinador del Plan de Rehabilitación de Áreas Históricas de Sucre (PRAHS), Erland Ovando, quien además de los 12 años que lleva en sus actuales funciones, cumplió otros 12 en la misma institución pero de Potosí.
“En Potosí se perdió un brazo operativo potente, que era el PRAHP. En Sucre se puede perder los brazos operativos potentes, con mucha experiencia, que son la Escuela Taller y el PRAHS, si no se asume inmediatamente una decisión política y una asignación presupuestaria conveniente para recuperar estos roles, porque no olvidemos que las posibilidades de desarrollo de Sucre están cifradas en su patrimonio y el turismo y, si perdemos la esencia, pues cada vez nuestras posibilidades hacia el futuro van a hacer menos competitivas”, reflexionó.
En su criterio, hay varias posibilidades aún no definidas para esta asociación civil: mantenerse como PRAHS, con recursos asignados; transformarse, crear otra instancia como fundación, unidad descentralizada, autónoma; cerrarse “o cualquier otra situación”.
No obstante, según Ovando, su futuro debe ser definido en una reunión del Directorio, que está encabezado por el alcalde Iván Arciénega.
La confirmación de que la Cooperación Española no aportará más recursos económicos a partir de 2020 ha puesto en duda la continuidad del PRAHS. El alcalde de Sucre, Iván Arciénega garantizó el miércoles la continuidad tanto del PRAHS como de la Escuela Taller, en pos de preservar el patrimonio arquitectónico de la Capital.
Ovando cree fundamental la permanencia del PRAHS como planificador y gestor de proyectos, pues es diferente a la Dirección Municipal de Patrimonio que se dedica a labores sancionatorias y de fiscalización.