Emergencias por las lluvias se cobran la sexta víctima

La Gobernación reporta 21.000 familias damnificadas y 7.500 hectáreas afectadas

DAÑOS. Varios fenómenos naturales afectaron al Departamento tras las lluvias. DAÑOS. Varios fenómenos naturales afectaron al Departamento tras las lluvias.

Alina Cuentas Cedro
Local / 22/03/2019 05:17

Riadas, granizadas, vientos fuertes y rayos se ensañaron esta semana con siete municipios de Chuquisaca que reportaron emergencias debido al mal clima. Una persona falleció en Tomina debido a la caída de un rayo y se cuenta como la sexta víctima de eventos naturales en lo que va del año.

El Villar y Sucre fueron los últimos municipios en reportar afectaciones. En el primer caso la comunidad El Dorado soportó vientos fuertes, mientras una riada volvió a dañar el Distrito 7, donde las pérdidas aún se evalúan.

Las riadas también afectaron las comunidades de San Pedro en Tarvita y Kucuri en Poroma, en este último municipio una granizada afectó a Sijcha Alta, Chivitos y Kulcu.

En el Chaco chuquisaqueño los distritos afectados fueron El Pedernal y Los Sauces en Monteagudo, Rosario del Ingre y Huacareta en el municipio del mismo nombre.

En Incahuasi pasajeros de flotas y camiones trabajaron para habilitar el paso en el camino Santa Cruz-Monteagudo.

 

VÍCTIMAS FATALES

En la comunidad K’uri de Tomina una mujer de 56 años que cuidaba su ganado recibió el impacto de un rayo y falleció el pasado martes junto a dos de sus animales, según el informe de Gestión de Riesgos de la Gobernación.

Se trata de la sexta víctima fatal de los fenómenos meteorológicos.

La primera se reportó el 19 de enero, en Poroma, cuando un niño de ocho años falleció por la caída de un rayo que también ocasionó quemaduras a su madre y hermana.

Posteriormente, el 3 de febrero, en el municipio de Azurduy, dos personas de 63 y 60 años fueron arrastradas por el río, la misma suerte corrió un varón de 48 años que no pudo salir de la corriente del río Pescado en Serrano.

El 19 de febrero, en la comunidad Alegría de Sucre, una persona de 58 años fue alcanzada por un rayo que hirió a otras dos personas.

“A veces ocurre, a veces no, depende de Dios”, manifestó el alcalde de Yamparáez, Edwin Palacios, sobre los fenómenos naturales que el mes pasado afectaron las comunidades de Marapampa, Sotomayor y La Mendoza, destruyendo cultivos de remolacha, zanahoria y maíz

Palacios informó que la Gobernación dotará 500 metros lineales de gaviones y el Gobierno central invertirá Bs 5 millones en hormigón ciclópeo que servirán para la recuperación de las tierras dañadas por el desborde del río Pilcomayo.

En lo que va del año 25 de los 29 municipios reportaron afectaciones por factores climáticos y nueve se declararon en desastre por falta de recursos económicos.

El secretario de la Gobernación, Eberth Almendras detalló que hay 458 comunidades, más de 21.000 familias damnificadas y 7.500 hectáreas afectadas en el Departamento. Aunque los daños de la última semana aún se encuentran en evaluación, la Gobernación estima que la pérdida en producción agrícola asciende a Bs 23 millones.

 

SENAMHI

La probabilidad de precipitaciones pluviales continuará hasta mañana, las temperaturas mínimas oscilarán entre 11 y 13 grados centígrados y las máximas entre los 19 y 23, informó el  director Departamental del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Franz Delgadillo.

La inestabilidad atmosférica predomina en gran parte del territorio nacional, lo cual conlleva actividad nubosa. “Vamos a continuar todavía con probabilidad de precipitaciones hasta fines del mes de marzo o principios de abril”, apuntó Delgadillo.

Este mes las precipitaciones alcanzaron un 63% respecto a la media normal de marzo que se sitúa en 91 milímetros. El caudal del río Pilcomayo se elevó a 4.20 metros, sin embargo no superó los niveles extraordinarios alcanzados en febrero, cuando la crecida alcanzó los siete metros.

Etiquetas:
  • emergencias
  • lluvias
  • damnificados
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor