Actos buscaron darle soplo de vida a reclamo marítimo
Algunas autoridades instaron a la ciudadanía mantener latente la aspiración de una salida soberana al Pacífico
Con un acto sencillo que concluyó antes de mediodía, Sucre cerró la conmemoración del 140 aniversario de la defensa de Calama en la Guerra del Pacífico.
"Más allá de las decisiones de gobiernos, más allá de políticas coyunturales, los pueblos generan una nueva diplomacia, y es que estando integrados tenemos un futuro común y una visión de Latinoamérica", expresó el alcalde de Sucre, Iván Arciénega, quien junto al comandante de la Guarnición Militar de Sucre, Ernesto Ojalvo, hicieron uso de la palabra en el acto de entrega de ofrendas florales al pie del monumento del héroe Eduardo Abaroa.
En consonancia con el discurso del Gobierno, Arciénega hizo hincapié en que los bolivianos renuevan su vocación de resolver los problemas limítrofes por "la vía pacífica, la integración de los pueblos y el respeto a la historia".
"El Estado boliviano, con todos sus habitantes y estantes mantenemos latente la reivindicación marítima, más aún que el Tribunal de la Corte Internacional de La Haya nos dé la razón pese a la negativa de la gestión pasada. El alma de Abaroa seguirá viviendo en todas las generaciones de la Patria", arengó Ojalvo.
Al concluir el acto, las autoridades iniciaron el desfile institucional cívico, policial y militar al pie del monumento de Ladislao Cabrera, situado metros más allá de Abaroa.
Fue evidente la ausencia de autoridades departamentales, educativas y la mayoría de las instituciones del Órgano Judicial.
Participaron, además de Arciénega y la cúpula militar y policial, el presidente de la Asamblea Departamental, José Ortiz; el presidente de la Brigada Parlamentaria, Elmar Callejas, algunos concejales y mandos intermedios de la Gobernación.
El desfile terminó al promediar las 11:30, temprano en comparación con el año pasado, cuando acabó pasadas las 13:00.
En otros municipios como Zudáñez y Villa Abecia –donde estuvo el Gobernador Esteban Urquizu– también conmemoraron los 140 años de la defensa de Calama: autoridades y estudiantes desfilaron al son de marchas navales.
Aunque en Sucre varios ciudadanos se mostraron menos entusiastas, el presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional, Petronilo Flores, dijo que la aspiración de los bolivianos de retornar al mar debe continuar latente.
ERROR EN PROGRAMA
Generó varios comentarios en las redes sociales la equivocación en el Programa Oficial 2019 por el Día del Mar, impreso y obsequiado por la Gobernación de Chuquisaca, que cita la “conmemoración de los 138 años de la defensa de Calama”, cuando en realidad este 2019 se cumplieron 140.