Anuncian funcionamiento del molino de Mojocoya

A casi cinco años de su instalación, el molino industrial de trigo en Mojocoya aún no entra en funcionamiento pleno debido a que hasta ahora no contaba con un reglamento.

MÁQUINA. El moderno molino industrial. MÁQUINA. El moderno molino industrial.

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 25/03/2019 04:04

A casi cinco años de su instalación, el molino industrial de trigo en Mojocoya aún no entra en funcionamiento pleno debido a que hasta ahora no contaba con un reglamento. Sin embargo, la Gobernación aseguró que concluyó la elaboración de la norma y estimó que la maquinaria arrancará dentro de un par de semanas.

El molino de trigo instalado en el municipio de Mojocoya a mediados de 2014 demandó una inversión de cerca de Bs 40 millones. Desde entonces no pudo arrancar su actividad comercial, perjudicando a los productores de Chuquisaca Centro, que tenían puesta su esperanza en esta infraestructura para industrializar su producción.

“Hemos tenido algunas fallas administrativas porque no había un reglamento, hoy ya se tiene. En gabinete se ha instruido a la Secretaria de Desarrollo Productivo que se haga el reglamento para que entre en funcionamiento; no teníamos un manual para hacer convenios con otras instituciones, por ejemplo EMAPA (Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos), que compra bastante trigo y obviamente vende harina”, señaló el secretario Departamental de Obras Públicas, Carmelo Valda.

Aseguró que el molino de trigo no estaba abandonado, sino que funcionó de forma esporádica durante algunos meses; aseguró que en las gestiones pasadas molió aproximadamente 1.500 quintales en calidad de prueba.

“Ya tenemos el tema administrativo en regla, y en unas dos semanas, máximo a más tardar entra en funcionamiento el molino”, aseguró la autoridad.

Entre 2016 y 2017, las autoridades de la Gobernación, entre ellas la secretaria Departamental de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Lucrecia Tolaba realizaron anuncios similares, sin embargo no se cumplieron.

La capacidad máxima de producción del molino es de 100 mil quintales de trigo por gestión industrial, pero en estos años no alcanzó ni al 1%. Se pretendía producir harina para atender a las familias afectadas por los desastres.

“La verdad ha habido un descuido en el tema administrativo que hay que reconocer autocríticamente, sin embargo ya ha sido superado”, reconoció Valda.

Etiquetas:
  • funcionamiento
  • Mojocoya
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor