Identifican más de 40 casos de malformación

El Sedes brinda atenciones gratuitas en el Hospital Gíneco Obstétrico

MEDICINA. Ambientes del programa en el Gíneco Obstétrico. MEDICINA. Ambientes del programa en el Gíneco Obstétrico.

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 26/03/2019 01:13

Desde su apertura en septiembre de 2017, el programa de Cribado Prenatal del hospital Gíneco Obstétrico y Neonatal Dr. Jaime Sánchez Pórcel, que identifica malformaciones congénitas, atendió a más de 1.000 mujeres que acudieron para saber cómo se encuentra su bebé en gestación, se detectaron 41 casos positivos y realizaron 14 interrupciones legales de embarazo.

Las estadísticas del Programa, de septiembre de 2017 a diciembre de 2018, revelan que atendió a 1.075 mujeres gestantes, identificó 41 casos con alguna malformación y se realizaron 14 interrupciones legales de embarazo por malformaciones fetales incompatibles con la vida, lo que representa el 3.4% del total.

La directora del hospital Gíneco Obstétrico, María Elena Ponce, aclaró que se interrumpen sólo las malformaciones genéticas graves que ocasionan la muerte del bebé a pocas horas de su nacimiento, entre ellas la anencefalia (nacimiento del bebé sin una parte del cerebro).

Las malformaciones se identifican con la ecografía genética, que a diferencia de las ecografías obstétricas –que indica las semanas de embarazo, el estado de la placenta y el líquido amniótico– muestra “cómo está el feto”, explicó el genetista de la institución, Jhoel Vargas, quien además recomendó a las embarazadas acudir antes de la semana 20 de gestación.

Se realizan cuatro estudios en varias etapas, cuyo costo se estima en alrededor de Bs 1.200, monto que es cubierto por el Sistema Único de Salud (SUS).

El programa también identifica a gestantes con alto grado de preeclampsia, que es la segunda causa de muerte materna. Según el profesional, la cantidad que atienden se incrementa conforme pasan los meses: si antes atendían un promedio de dos a tres casos, ahora atienden a diez pacientes diariamente.

Jessica recibirá un tratamiento prolongado

Jessica, la niña que nació con una malformación llamada ectopia cordis (corazón fuera de la caja torácica), venció con éxito el primer día después de ser sometida a una compleja operación. El cirujano cardiovascular Gabriel Ordóñez, quien fue parte del equipo de profesionales especialistas que la atendió, informó a CORREO DEL SUR que la bebé muestra una evolución favorable, y que aún deberán esperar antes de definir cuándo podrá someterse a otra intervención para cerrarle por completo el tórax. Adelantó que el tratamiento en estos casos es bastante prolongado, y señaló que otra bebé, que nació el año pasado en Guayaramerín (Santa Cruz) con similar cuadro médico al de Jessica aún continúa en cuidados intensivos.

Etiquetas:
  • Identifican
  • malformación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor