Intendencia regula el precio de pollo y halla resistencia
Hasta ayer eran las organizaciones de comerciantes las que fijaban los costos
Sobre la base de un acuerdo logrado con las comerciantes de pollo del Mercado Campesino, la Intendencia Municipal fijó ayer el precio del kilo de esta carne en Bs 12 y 13 para todos los centros de abasto de Sucre, sin embargo en el Mercado Central las comerciantes aseguran no estar informadas por lo que se resisten a cumplir la disposición.
El pasado lunes la Intendencia firmó un acuerdo y compromiso de seis puntos con los comerciantes intermediarios de la Asociación de Productores Agrícolas de la ciudad; en el documento la Alcaldía establece que la ganancia de los vendedores no deberá exceder los Bs 1 y 2 por kilo de pollo con y sin menudencia, respectivamente.
En el documento también se instruye exponer el precio en letreros o pizarras y colocar una tarima de 20 centímetros de altura para que el producto no toque el piso cuando se descargue.
Los precios se actualizarán de acuerdo con el cambio del costo de entrega de los productores que actualmente es de Bs 11.
Antes de esta disposición eran los vendedores quienes fijaban el rango de precios. “Bs 11 dejaba el productor y la comerciante ponía su precio directamente y estaba ganando 4 bolivianos”, reveló el intendente Zenobio Flores al indicar que en caso de incumplimiento se aplicarán clausuras y sanciones.
Hasta ayer, en el Mercado Central las vendedoras continuaron comerciando el pollo a Bs 14 y 15, adelantaron que se reunirán para analizar si cumplen la disposición.
Peso justo
En operativos realizados las últimas dos semanas, la Intendencia decomisó 41 balanzas en los mercados de Sucre. “Estaban con un kilo y medio fuera (desfase), nosotros pensamos que estaban dando ‘yapadito’ pero al final están engañando”, señaló la encargada del Instituto Boliviano de Metrología (IBMETRO), Daniela Zárate.
Para garantizar el peso justo, la Alcaldía suscribirá un acuerdo para que IBMETRO calibre y certifique con su sello las balanzas de los centros de abasto por un precio accesible para los comerciantes.
El uso de las romanas como el instrumento de medición está prohibido, informó la Intendencia.