La USFX se propone dejar "el tedio"
El Rector denunció que se envileció el cogobierno y se generaron cacicazgos
La Universidad San Francisco Xavier (USFX) apunta a recobrar la excelencia académica y dejar atrás "el tedio” que, según sus actuales autoridades, provocó la crisis interna con el quiebre del cogobierno en la actualidad.
Ayer, el Salón Independencia de la Casa de la Libertad, ex salón de debates y defensa de tesis de Teología y Derecho de los estudiantes de San Francisco Xavier, acogió el acto central de la Universidad por sus 395 años de fundación.
De cara a la celebración de los 400 años en 2024 y para revertir la crisis interna que se arrastra desde hace varios años, las autoridades lanzaron la nueva política que tiene sus pilares en internacionalizar la formación académica en pre y posgrado, impulsando la ciencia y la academia, y dejando atrás el antiguo modelo de la casa de estudios que, a decir del rector Sergio Padilla, es “napoleónica y enciclopedista”.
“No podemos estar en el tedio de hace 25 años atrás, acomodarnos a un proceso de educación napoleónica, signado en la profesionalización, en el enciclopedismo, (con la Universidad) cada vez más apegada a lo material y distanciada de los valores que conducen y hacen al ser humano y peor aún alejada de lo que el propio pueblo necesita”, sostuvo.
La autoridad atribuyó la crisis universitaria al alejamiento de la academia y de los aportes al pueblo, al dedicarse a intereses propios de los estamentos.
“En términos de aporte científico este tedio también nos ha envuelto; salvo con algunas excepciones, no hemos generado críticamente un trabajo académico investigativo que nos permita aportar al desarrollo de la región (…) Es más, nos hemos encerrado en los procesos democráticos internos envileciendo el cogobierno, prebendalizando la democracia universitaria y generando cacicazgos casi parecidos a los que se derrotó en la colonia que explotó y expolió a nuestra población”, criticó.
El vicerrector de la USFX, Peter Campos, reiteró que se implementarán los posgrados internacionales con la visión nacional para formar profesionales con criterio crítico y propositivo de políticas de desarrollo para la región y el país.
En el acto no participó el estamento estudiantil representado por la Federación Universitaria Local (FUL), que fue desconocida a principio de año por el Rector.
CRISIS ECONÓMICA
San Francisco Xavier también tiene pendiente enfrentar su crisis económica. Padilla dijo a este diario que la primera quincena de abril se abrirá el diálogo con el Gobierno para solicitar una subvención ordinaria de Bs 83 millones, que es el déficit actual que tiene la Universidad.
La comisión económica trabaja una propuesta que sustente el pedido de la subvención para que no se reste el monto solicitado.
LA JORNADA
El festejo por los 395 años de fundación empezó a las 7:00, con la iza del emblema de la Universidad en el edificio central, a cargo del Rector y el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TDJ) José Antonio Revilla.
Posteriormente, docentes, estudiantes y administrativos se dirigieron en romería hasta la plaza San Francisco, donde a los pies de la efigie del fundador de la casa superior de estudios, Fray Juan Frías y Herrán dejaron ofrendas florales.
La bendición estuvo a cargo del arzobispo de Sucre, monseñor Jesús Juárez, en un Te Deum que se celebró en la Catedral Metropolitana.
La lluvia que cayó ayer no impidió que la comunidad universitaria rindiera su homenaje y las 15 facultades, junto a sus autoridades y estudiantes, desfilaron por el frontis de la Casa de la Libertad.
RUMBO A LOS 400 AÑOS
El martes, el Rector posesionó al directorio del Comité de Festejos del 400 aniversario de la Universidad que se celebrará en 2024.
Padilla resaltó la importancia de la conformación de este comité y afirmó que hay suficiente tiempo para hacer que el festejo por los 400 años se convierta en una fiesta académica e institucional.
En representación del Comité de Festejos, Germán Gutiérrez, explicó que la siguiente semana comenzarán a trabajar en un reglamento y luego cada miembro deberá presentar un proyecto con actividades para que luego se vaya unificando los criterios.
Entre una de las propuestas que fue lanzada es la invitación al Papa y al Rey de España.
Los miembros del Comité son los docentes Sergio Padilla, Grover Linares, Humberto Salvador, Germán Gutiérrez, Sonia Gantier, Orieta Durandal, Ximena Lemaitre y los estudiantes Yessica Choque y Pablo Andrés Dalence.