Hemodiálisis: Preocupa incremento de pacientes
Los hospitales Santa Bárbara, Universitario y Jaime Mendoza proporcionan el servicio
En Chuquisaca más de 300 pacientes con insuficiencia renal recibieron tratamiento de hemodiálisis en la gestión 2018. La cifra es preocupante porque hay un incremento progresivo en los últimos años.
El Departamento cuenta con tres unidades principales de hemodiálisis: los hospitales Santa Bárbara, Universitario y Jaime Mendoza de la Caja Nacional de Salud que brindan el servicio al sector público y el último a los asegurados.
La cantidad de pacientes con nefropatía diabética y nefropatía hipertensiva se incrementa día a día.
En Bolivia, la tasa promedio de crecimiento de pacientes que necesitan el tratamiento de diálisis es del 8% anual.
Y las cifras en Chuquisaca hablan por sí solas. En 2013, 156 pacientes recibieron terapia de hemodiálisis; en 2014 fueron 194; en 2015, 228; en 2016, 250; en 2017, 281, y finalmente en 2018 hubo 316 pacientes dializados.
Los tres hospitales han percibido este incremento. En el Santa Bárbara, donde funciona la primera unidad de hemodiálisis, recuerdan que en 2007 las atenciones llegaron a 27 personas, mientras que en 2018 dializaron a 163.
El Jaime Mendoza, en sus inicios el año 2013, atendió a 65 pacientes y en 2018, a 95. El Hospital Universitario, dependiente de San Francisco Xavier, registró en 2015 a 23 enfermos renales y en 2018 a 49.
Los datos corresponden a la responsable de la Coordinación Departamental de Salud Renal y Trasplante del SEDES, Teresa Arenas.
Según la funcionaria, más del 70% de las personas con esta patología son mayores de 51 años. Siguen los enfermos comprendidos entre 21 y 50 años (29%), y por último están los pacientes de diez a 20 años (1%).
Destacó que desde 2014 los gastos del tratamiento, en el caso de los pacientes del sistema público, son cubiertos por el Estado, al igual que el costo de trasplante de riñón.
En Chuquisaca, al menos 15 personas se beneficiaron con cirugías de trasplante renal, cinco en el Hospital Universitario y el resto en Cochabamba, detalló.
PREVENCIÓN
Estudios indican que el 80% de los enfermos adquiere la patología en el transcurso de su vida. La recomendación médica es crear hábitos saludables como la actividad física y el consumo de agua adecuado. Además aconsejan un control cada seis meses en pacientes diabéticos e hipertensos para no llegar a una falla renal.
Según la ley 329, marzo fue declarado Mes de la Lucha contra las Enfermedades Renales.