Tras una leve caída en 2018 esperan repunte de turismo

La Gobernación impulsa el turismo comunitario en regiones Centro y Cintis

SUCRE. Turistas nacionales y extranjeros apuntan a La Capital como uno de sus destinos en Bolivia. SUCRE. Turistas nacionales y extranjeros apuntan a La Capital como uno de sus destinos en Bolivia.

Alina Cuentas Cedro
Local / 31/03/2019 03:57

Luego de una caída del 2% registrada en el flujo turístico en 2018, este año las autoridades departamentales esperan que la cantidad de visitantes a Sucre y otros municipios de Chuquisaca incremente con los nuevos productos que se promocionan.

Según datos oficiales elaborados sobre la base de las estadísticas emanadas de los establecimientos de hospedaje, el Departamento recibió la visita de 151 mil visitantes en 2018, un 40% de extranjeros y 60% nacionales, a decir de la secretaria Departamental de Culturas y Turismo, Cloris Lambertín.

Con respecto a 2017 “tenemos un déficit de un 2%, negativo”, detalló Lambertín, al justificar que el leve descenso en la tasa de crecimiento se debió a las protestas sociales. “Básicamente el mes de mayo ha sido el que nos ha afectado muchísimo (…), esperamos que este año no tengamos ningún conflicto social”, manifestó.

Durante el mes de mayo de 2018 varios sectores sociales protagonizaron marchas y bloqueos en defensa del campo Incahuasi durante la primera quincena.

 

FLUJO TURÍSTICO 2019

Las autoridades esperan que los datos negativos de 2018 se reviertan en la presente gestión. La Dirección Departamental de Migración ya cuenta con estadísticas del primer bimestre: a la ciudad de Sucre llegaron 4.000 turistas en enero, 3.900 en febrero, aún se consideran los datos de marzo.

“El flujo turístico se mantiene con respecto a gestiones pasadas, en específico son ciudadanos extranjeros a partir de los partes diarios que nos otorga la Cámara Hotelera”, señaló el director de esta repartición, Álvaro Durán.

Lambertín solicitó a los establecimientos hoteleros que puedan brindar la información oportuna a las instancias de control para optimizar las estadísticas que permitan agendar actividades y organizar nuevos negocios. “Una buena base de datos permite emprender muchas cosas cuando se tienen el conocimiento del mercado al que se quiere acudir” enfatizó.

Las lluvias de los primeros meses de este año también se ensañaron con el turismo, afectando el patrimonio arquitectónico e histórico de la ciudad. Ante esta situación, la Gobernación trabaja en el estudio para la reposición del muro de contención del Castillo de La Glorieta, por ejemplo, y espera las solicitudes de los custodios de otros repositorios para encarar refacciones.

 

NUEVOS PRODUCTOS

Este año la Secretaría de Culturas y Turismo de la Gobernación promocionará el turismo comunitario en Chuquisaca Norte y el área protegida de El Palmar, asimismo como Los Cintis, con buena aceptación. “Ha dejado de ser un producto potencial, ahora ya es efectivo”, indicó Lambertín.

También se difundirán los productos estacionales, es decir las fiestas patronales y las  actividades organizadas por los distintos municipios de Chuquisaca.

Etiquetas:
  • turismo
  • visitantes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor