Prudencio: Aecid no se va, reorientará financiamiento

Ratifica que desde 2018 se conocía la decisión de la cooperación de España y consta en actas de reuniones a las que asistió la Alcaldía

PATRIMONIO. La Escuela Taller Sucre ejecuta intervenciones a edificios considerados patrimonio; el pago de su planilla d PATRIMONIO. La Escuela Taller Sucre ejecuta intervenciones a edificios considerados patrimonio; el pago de su planilla d

Mariana Calizaya
Local / 01/04/2019 06:16

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) busca reorientar su financiamiento a proyectos de Sucre, mas no retirará su apoyo, afirmó a CORREO DEL SUR el presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB), Cergio Prudencio. Hace dos semanas se reveló que la Cooperación Española dejaría de financiar al PRAHS y la Escuela Taller Sucre (ETS) en 2020.

“Hasta donde yo tengo conocimiento, la Cooperación Española no es que se retira, es que quiere reconfigurar sus relaciones con el municipio de Sucre y con el país en general. La Cooperación Española lo que no está dispuesta ya es a seguir pagando planilla, pero sí a financiar proyectos de restauración, de mantenimiento, de proyección del patrimonio histórico de Sucre”, afirmó Prudencio durante su estadía en la Capital.

Según comentó, el pasado miércoles se reunió con funcionarios del Gobierno Municipal de Sucre ya que el alcalde Iván Arciénega se encontraba de viaje. Dijo que en el encuentro, la representación del área de cultura mostró “interés e inquietud en intercambiar criterios al respecto”.

Hace dos semanas el presidente del Comité Custodio del Patrimonio Arquitectónico, Histórico y Cultural, Gastón Solares; el coordinador del Plan de Rehabilitación de Áreas Históricas de Sucre (PRAHS), Erland Ovando; y el director de la ETS, Domingo Izquierdo, advirtieron a este diario que la Cooperación Española dejaría de financiar al PRAHS, responsable de la generación y gestión de planes para el patrimonio, y a la ETS, formadora y proveedora de la mano de obra para la preservación del mismo.

“Son más de 20 años que la cooperación paga la planilla del PRAHS y de la Escuela Taller. En la Bolivia de hoy eso ya no puede ser posible. Ya no es digno. Atenta a nuestra propia soberanía y creemos nosotros que el municipio, como presidencia de esta instancia, tan importante que es el PRAHS, le corresponde asumir los gastos de planilla y luego reconfigurar la relación con la Cooperación Española”, argumentó Prudencio.

A raíz de la información publicada en este diario, el burgomaestre aseguró que no recibió ningún comunicado oficial de la AECID, pero señaló que sí llegó hasta su despacho una carta del Presidente de la FCBCB en la que le hacía conocer su preocupación por el “posible retiro” de la cooperación. Anunció entonces que la Comuna garantizaría el funcionamiento tanto del PRAHS como de la ETS.

Prudencio reconoció que el preaviso se hizo en reuniones de la gestión pasada. “El Alcalde en algún momento había dicho que él no tenía conocimiento que la AECID había hecho una reformulación de su relación con Sucre, pero consta en las actas de las reuniones que han tenido lugar el año pasado, de manera que eso ya se da por hecho”, añadió.

¿Quién asume?

Lo que corresponde es que el vacío de la AECID sea llenado por instituciones locales; es, por ejemplo, lo que ha pasado en muchas Escuelas Taller en el mundo, según coinciden diversas personas involucradas con la preservación del patrimonio.

Presupuesto

1,5

millones de bolivianos es el presupuesto actual de la Escuela Taller Sucre; en el caso del PRAHS el mínimo es de Bs 500 mil.

Etiquetas:
  • Prudencio
  • Aecid
  • reorientará financiamiento
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor