La U busca evitar el azar en examen de admisión
Señalan que la prueba no refleja la preparación del postulante a la Universidad

Con el curso propedéutico a partir del 2020, San Francisco Xavier de Chuquisaca busca evitar que estudiantes sean admitidos en la Universidad “al azar”.Consideran que el examen de ingreso, al constituirse en una sola etapa de evaluación, no refleja el grado de preparación de los postulantes.
A decir de la directora de Planificación y Evaluación Académica de la Universidad, Ana Sirley Calderón, los exámenes de admisión de los últimos años reflejaron índices de aprovechamiento “bastante bajos”.
Manifiesta que el examen, al ser una sola prueba y además virtual, tiene entre sus desventajas que el “grado de aprovechamiento del estudiante no refleja en realidad el grado de su preparación”.
“En algunos casos hemos visto, como son preguntas cerradas, que el estudiante sin haberse preparado para esta prueba, es admitido, porque al azar fue rellenando el examen y puntuando casualmente la elección correcta”, aseveró.
Según la autoridad, a raíz de esto surgieron declaraciones de postulantes que aseguraban haber aprobado el examen sin estudiar. “En el caso de algunos estudiantes, eso llamó la atención: que sin preparación, como ellos mismos decían (resolvieron) muy al azar (el examen)”, indicó.
Este y otros factores, según Calderón, impulsaron a que esta gestión se busque concretar el proyecto de cursos propedéuticos o preuniversitarios para el ingreso a la universidad, que entraría en vigencia para el examen de ingreso 2020.
Así, según Calderón, San Francisco Xavier se sumará a otras casas de estudios superiores de Bolivia que implementaron esta modalidad de admisión como San Simón (Cochabamba) y San Andrés (La Paz).
“Muchas (universidades) han experimentado con esto y luego de valoraciones han propuesto (el) curso propedéutico, y en esas condiciones tenemos algunas universidades que nos muestran mejor rendimiento y aprovechamiento académico”.
Hasta la primera quincena de julio, se espera contar con el proyecto concluido para su consideración en las instancia s de aprobación correspondientes.
Aún están en etapa de definición aspectos como los fondos económicos que requerirá su implementación, el tiempo de duración de los cursos y el plantel docente a cargo, entre otros.
OPINIÓN DE UN EXPERTO
El pedagogo Eduardo Chumacero coincidió en que el examen de ingreso no mide las verdaderas capacidades y potencial que tienen los estudiantes para ingresar a una casa de estudios superiores.
Dijo que los cursos propedéuticos son una opción, siempre y cuando se evite repetir el esquema tradicional de la educación y que se impida que la nueva modalidad se transforme en un negocio para recaudar fondos.
“Hay que impedir que se convierta simplemente en una situación de negocio, de captación de mayores recursos y que lo que se vaya a enseñar en los cursos propedéuticos sea realmente significativo para la formación universitaria”, apuntó.