¿Chuquisaca puede ser declarada en desastre?
El gobernador Esteban Urquizu lamentó que algunos municipios no presupuestaran lo suficiente para la atención de emergencias
Con 25 de los 29 municipios afectados y una pérdida económica que supera los Bs 31 millones, el gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, abrió la posibilidad de emitir una declaratoria de desastre departamental, aunque para ello se deben cumplir requisitos legales. El Gobierno Departamental actualmente cuenta con Bs 13 millones para la atención de emergencias.
“Sí, podría, si es que llegamos a agotar nuestros recursos económicos”, respondió la autoridad, consultado sobre una posible declaratoria, durante el informe oficial que brindó ayer sobre los daños por las lluvias de los tres primeros meses del año.
Para la atención de emergencias en el Departamento, la Gobernación presupuestó más de Bs 13 millones y tiene la opción de pedir más recursos a la Asamblea Legislativa Departamental.
A la fecha, 25 de los 29 municipios de Chuquisaca reportaron daños por las adversidades del clima, 11 están declarados en desastre. 604 comunidades, 14.317 familias, 21 viviendas, 10.667 hectáreas de terreno y más del 63% de los tramos carreteros resultaron afectados.
La Gobernación atendió a 89 comunidades y 3.684 familias con la entrega de medicamentos, insumos, herramientas y vituallas, con una inversión de Bs 3.157.350.
Urquizu recordó que el Departamento se encuentra en estado de emergencia y si bien tiene la capacidad de atender a los municipios declarados en desastre, requerirá la ayuda del Viceministerio de Defensa Civil para la compra de alimentos y gaviones.
Consideró que hubo una mala planificación de recursos para la atención de emergencias en algunas alcaldías. “Municipios grandes programaron medio millón, un millón, eso es hacerse la burla”, dijo al informar que la pérdida económica en Chuquisaca supera los 31 millones de bolivianos.
Caminos
“La mayoría de nuestros caminos interdepartamentales están bloqueados”, declaró la autoridad, al detallar que 1.486 kilómetros resultaron afectados, es decir, más del 63% de la red vial departamental (2.349 km). En el Chaco, 547 de los 847 kilómetros se encuentran en mal estado.
“Ni con la maquinaria que tenemos, ni con la que podamos comprar, no vamos a poder abastecer a todos”, señaló, al solicitar la cooperación de las alcaldías para la rehabilitación de caminos. A la fecha se encuentran intransitables las rutas hacia San Juan del Piraí, Huacareta, Añimbo y Uruguay.
Debido a los derrumbes y la saturación de la plataforma, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) restringió el tráfico vehicular en el tramo Padilla-Ipati desde el mediodía de ayer hasta nuevo aviso.