Mujer con VIH da a luz y huye de control médico

La madre escapó del hospital donde tenía programada una cesárea para evitar la transmisión

VIH. Es el segundo caso positivo en un menor de edad en lo que va de la gestión. VIH. Es el segundo caso positivo en un menor de edad en lo que va de la gestión.

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 03/04/2019 02:10

Una joven madre de Chuquisaca, portadora del Virus de Inmuno Deficiencia Adquirida (VIH), rechazó la atención médica en su embarazo, huyó, dio a luz en el área rural y transmitió el virus a su hijo. Se trata de uno de los 17 casos reportados en marzo de este año.

El responsable del Programa VIH, José Sandoval, informó que la mujer menor de 25 años fue diagnosticada con el VIH en una provincia de Chuquisaca, el personal médico hizo el seguimiento durante la etapa de su embarazo, la remitió a un nosocomio de la Capital para una cesárea programada, y cuando todo estaba listo para el procedimiento quirúrgico, ésta huyó del centro hospitalario.

Es así que el parto se produjo en una comunidad del Departamento, cuyo nombre se mantiene en reserva como siempre sucede en estos casos.

Sandoval explicó que cuando el personal nuevamente identificó a la paciente, procedió a brindar el tratamiento profiláctico antirretroviral y la lactancia sucedánea; sin embargo, la atención no tuvo continuidad porque la mujer huyó nuevamente, esta vez al interior del país y desde entonces, se perdió el contacto con la madre y el menor.

Un año y medio después, la mujer retornó a Chuquisaca, pero el niño ya presentaba problemas de salud. En ese lapso, la madre expuso a su hijo a la lactancia materna cuando está contraindicada en este tipo de pacientes.

Ambos retomaron el tratamiento antirretroviral, pues el caso ya resultó positivo a los exámenes de VIH.

Actualmente, tanto el menor de edad como la madre residen en el oriente boliviano, donde reciben el tratamiento informó Sandoval.

De acuerdo con la autoridad, se trata de un problema social porque la paciente incluso no acepta la patología ni en ella ni en su hijo.

“En este tipo de pacientes y más si son del área rural se trata de trabajar para que comprendan la magnitud de la problemática y comprendan la importancia del factor preventivo especialmente cuando hablamos de mujeres embarazadas”, indicó.

Casos de VIH reportados en marzo

Marzo es el mes con más casos de VIH/SIDA reportados en lo que va de 2019. En enero se registraron diez; en febrero cinco, y en marzo, 17, con lo que se alcanza un total de 32 nuevas notificaciones, cantidad equivalente al mismo periodo de la gestión pasada, según el responsable del programa, José Sandoval.

De los 17 nuevos casos de VIH/Sida notificados, 14 son varones y tres mujeres (una de ellas en estado de gestación). El indicador de que los jóvenes son los más afectados prevalece, pues 14 de ellos están en el grupo etario de entre 14 y 35 años. Le siguen dos pacientes de 50 a 59 y un niño de un año y medio, portador del virus por transmisión vertical (madre a hijo).

Del total de pacientes, 11 tienen residencia en Chuquisaca (ocho en Sucre y tres en el área rural), y los seis restantes en otros departamentos (uno en Potosí y cinco en Santa Cruz).

Dos refieren a Chuquisaca como sitio probable de transmisión, diez en otras regiones (uno en Pando y nueve en Santa Cruz) y cinco en otros países, uno de ellos en Chile y cuatro en Argentina.

La transmisión fue vía sexual en 16 de los pacientes y uno de ellos vía vertical. 14 están en etapa VIH y tres en fase Sida.

Etiquetas:
  • Casos de VIH
  • marzo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor