Se acerca el Día del Niño y hay parques infantiles descuidados

Algunos no están cercados y tienen elementos de riesgo para los pequeños

¿Dónde juegan los niños?

¿Dónde juegan los niños?

DESCUIDO. En Bajo Aranjuez, el parque infantil está al borde de una carretera y no tiene áreas verdes.

DESCUIDO. En Bajo Aranjuez, el parque infantil está al borde de una carretera y no tiene áreas verdes.


    Alina Cuentas Cedro
    Local / 10/04/2019 01:22

    A pocas horas del 12 de abril, Día del Niño, los parques infantiles populares de la ciudad se ponen a punto para recibir a los más pequeños. A priori, unos están olvidados y, en algunos casos, son preservados gracias a la vigilancia vecinal.

    CORREO DEL SUR visitó nueve parques infantiles de diferentes distritos de Sucre y constató que en la mitad de ellos –los más alejados del centro– hay falta de mantenimiento o no concuerdan con una buena planificación urbana de la ciudad, según la opinión de un especialista.

    Olvidados

    Cerca de la fábrica de cerámica Elvia (Distrito 4), el parque que atrae a niños de la zona San Martín y otros barrios aledaños está ubicado al lado de un declive, tiene los columpios rotos y no hay una valla de seguridad lo cual, según una madre, provocó ya accidentes. “Debían colocar césped y mallita para que los niños no se caigan”, pide ella.

    El parque de Bajo Aranjuez, frecuentado por los estudiantes de la Unidad Educativa Domingo Savio, no tiene áreas verdes y se encuentra al lado de una carretera. “Debieran proteger, porque está al aire libre”, señaló Cornelia García.

    En Barrio Libertadores, los vecinos esperan hace cinco años que la Subalcaldía del Distrito 2 inscriba recursos para la construcción de un espacio recreacional.

    “Acá tenemos el proyecto a diseño final, el D-2 necesita tener un parque mejor que el Simón Bolívar”, sostiene el vecino José Luis Daza.

    En el Parque Multipropósito, la señalética del Parque de Educación Vial fue retirada y la plataforma presenta rajaduras y se está hundiendo. La pintura se pierde de a poco y los vecinos reclaman la reposición de postes de luminarias afectadas tras un accidente.

    En Villa Margarita, detrás de la ex Aduana, varios juegos y otros elementos fueron retirados de la Plazuela del Niño para construir una caseta en un extremo del parque. Un precinto rojo es lo único que avisa a los visitantes sobre las obras. El pasado fin de semana, un niño sufrió un accidente en una banqueta que estaba suelta.

    Más visitados

    El Parque Infantil Simón Bolívar (D-1) es visitado por cerca de 2.500 personas cada sábado y domingo y por más de un centenar en días hábiles. Allí, ocho jornaleros se encargan de cuidar el espacio y, de paso, vigilar a quienes acuden diariamente, comenta el supervisor Humberto Flores.

    En el Parque Mariscal Sucre (D-2), que según los vecinos se abre día de por medio, se hicieron refacciones, pero algunos sectores están afectados por las últimas lluvias. Otro problema es la presencia de jaurías, algunas, de canes de razas peligrosas que asustan a los visitantes. 

    Vigilancia vecinal

    Si bien las vallas limitan el ingreso a parques como el de la Plazuela de las Heroínas, barrios Libertadores y Senac, por mencionar sólo algunos, la vigilancia vecinal que allí se ejerce preserva estos espacios, cuidando que sean utilizados para lo que fueron creados, y los mantiene en buenas condiciones.

    Buenas condiciones

    Según Manolo Maita, especialista en planificación urbana y desarrollo de la ciudad, los parques infantiles deben contar con al menos tres condiciones para su buen funcionamiento: ubicación estratégica, seguridad y áreas verdes.

    “Que no estén cerca de avenidas importantes o que tengan un distanciamiento adecuado”, recomienda Maita respecto a la primera condición. En cuanto a la segunda, añade: “que siempre estén vigilados” para evitar la congregación de “personas ajenas a estos espacios que los aprovechan para delinquir u ocasionar problemas en contra de los propios niños”.

    En cuanto a las áreas verdes, el experto sugiere que su cuidado debe ser primordial. “Los parques no sólo tienen que ser un lugar donde haya juegos, sino un lugar donde puedas enseñar a los niños a conocer más sobre la naturaleza y el lugar en el cual viven”, indica al aconsejar a la Alcaldía trabajar más en la reforestación.

    Etiquetas:
  • Día del Niño
  • parques infantiles
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor