Informe de la ONU observa uso excesivo de contención química y mecánica en Psiquiátrico de Sucre
En el Instituto estiman que el 80% de los pacientes responde a la contención verbal
En su informe de 2018 el Subcomité para la prevención de la tortura de la Organización de Naciones Unidas (ONU) observó un "uso excesivo y prolongado de contención química, física y mecánica” en el Instituto Psiquiátrico Gregorio Pacheco San Juan de Dios. La institución en la Capital rechazó tales aseveraciones y afirmó que rige su labor a protocolos aprobados.
En su segunda visita al país, en mayo de 2017, la comitiva de la ONU estuvo en centros de reclusión penitenciaria, centros de reintegración para jóvenes, y en Sucre llegó al Psiquiátrico, donde según su informe, advirtió la existencia de "uso excesivo y prolongado de contención química, física y mecánica (por ejemplo, pacientes inmovilizados, amarrados con correas a sillas)”, según el contenido que rescataron medios de comunicación nacional.
En declaraciones a CORREO DEL SUR, la directora Cinthya Choque rechazó dicho informe al asegurar que "no corresponde a la verdad".
“Aquí las personas que se internan son casos graves, para ello tenemos todo un procedimiento (de atención), que tanto el SEDES y la Red de Salud, controla y monitorea para que respondamos a lo establecido y así lo hacemos”, manifestó Choque.
Reiteró que se rigen a un protocolo aprobado que, primero, contempla la contención verbal; en caso de signos extremos de agresividad, se realiza la contención farmacológica (química), y la mecánica, cuando el paciente incurre en intentos autolesivos.
El Psiquiátrico alberga a 355 pacientes, de cuyo total, estimó que el 80% responde a la contención verbal, y el resto a la contención química y mecánica.
“Menos del 10% (debe ser de los pacientes) que responden a la contención mecánica. Hay pacientes que suelen descompensarse y si muestran rasgos de autoagredirse o querer agredir al resto, ahí se recurre a lo farmacológico, si a pesar de eso (no responden) recién se procede a la contención mecánica previa autorización del jefe de unidad que en este caso está comandado por un médico psiquiatra”, explicó que promueven la calidad y calidez humana en la atención a los pacientes a través de diferentes proyectos.