Sucre se acerca a nuevo récord de precipitaciones
En los primeros diez días de abril, ya se superó la media normal de precipitaciones del mes, así como sucedió en febrero y marzo
En Sucre llueve más de lo normal desde febrero y por tercer mes consecutivo las precipitaciones pueden superar el promedio habitual de los últimos 25 años. En diez días de abril, ya se superó la media normal de este mes.
En abril, tras la temporada de verano que concluyó el pasado 21 de marzo, la cantidad de lluvias se reduce considerablemente, según las estadísticas del último tiempo. Sin embargo, en la Capital se da un fenómeno inusual por las precipitaciones continuas que ya han provocado daños a varios distritos, especialmente rurales, en los anteriores meses.
De acuerdo con la información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), en los primeros diez días de abril, ya se registró un exceso de lluvia del 302.7%. Se acumularon 62.8 milímetros en un metro cuadrado, 47.2 más de la media normal (15.6 mm) para este lapso.
Con esta cantidad también se superó el promedio habitual del mes, que oscila entre los 28 y 30 milímetros, según el director regional de SENAMHI, Franz Delgadillo.
MARZO
En el tercer mes de esta gestión se acumuló un total de 98,1 milímetros, superando la media normal de 91 mm, es decir, hubo un exceso de lluvia. Uno de los valores más altos de los últimos 25 años corresponde a marzo de 2018, cuando el promedio llegó incluso a los 180 mm, según recordó Delgadillo.
En relación con ese registro, agregó que en esta gestión la “distribución fue más equitativa” en las tres decenas de días de marzo, de las cuales la segunda fue la que registró un mayor exceso de precipitaciones, del 57.2%.
FEBRERO
En el segundo mes del año, las lluvias continuas durante las dos primeras semanas provocaron que se sobrepase la media normal para este periodo y si bien no se alcanzó una marca histórica con el total del mes, el lapso del 1 al 10 de febrero fue el más lluvioso de los últimos 25 años.
“En los primeros diez días ha acumulado un total de 166,6 mm, esto ha significado un 273.5% más que la media para esos diez días de una serie histórica de 25 años”, explicó el director regional del SENAMHI.
En la segunda decena de este mes también hubo un exceso de precipitaciones, pero del 72.7%, y en la última, compuesta sólo por ocho días, se redujo la cantidad y cerró con un déficit del 69.5%.
En cuanto a la media normal total del mes, las precipitaciones estuvieron muy cerca de sellar un nuevo récord, pues se acumularon 260 mm, quedando a 3 mm de la marca histórica registrada en 2011 (263 mm).
“Podemos indicar que en febrero, marzo y abril, hubo días en los que las precipitaciones significativas y continuas han acumulado valores por encima de la media normal, tanto el total de las precipitaciones acumuladas como en frecuencia”, concluyó Delgadillo.
DÍAS CONTINUOS DE LLUVIA
Al margen de la cantidad acumulada de precipitaciones en decenas de días o meses durante el primer trimestre de 2019, la frecuencia también muestra excesos, es decir, hubo más días de lluvia de lo habitual en cinco de las nueve decenas de jornadas de este periodo (enero, febrero y marzo).