Más de 800 niños tienen alguna discapacidad
En Chuquisaca prevalece la discapacidad intelectual en menores de 13 años registrados por la Dirección Departamental
Más de 800 niños con discapacidad celebran hoy el Día del Niño en Chuquisaca, con un llamado a la inclusión y el respeto de sus derechos. El acceso a la educación es una de las cuentas pendientes, pues sólo la mitad asiste a un centro de formación.
El reto de una educación integradora no sólo se encuentra en manos de la sociedad, sino también en los mismos padres de familia y maestros, según reflexionó Marilyn Partes, titular de la Dirección Departamental de Personas con Discapacidad (DIDEPEDIS) de Chuquisaca.
En el Departamento viven 831 niños con discapacidad registrados por esta entidad, de los cuales 449 son varones y 382, mujeres. Esta cifra contempla a menores de 13 años, precisó Partes.
De ellos, la mayoría tiene un grado de discapacidad moderada (367), le siguen los niños con un nivel grave (298), muy grave (101) y leve (65).
En cuanto al tipo, prevalece la discapacidad intelectual con 416 niños, una cifra superior al resto: múltiple (167), física (151), auditiva (42), mental o psíquica (41), sensorial (13) y visual (1). Para estos datos, el DIDEPEDIS contempla a menores de 13 años y que fueron registrados.
De acuerdo con Partes, la mitad de los 831 niños se forma en los 16 centros de educación especial que funcionan en Chuquisaca, pero considera que también deben ser incluidos en establecimientos de educación regular.
“También deben estar en educación regular para que se vayan interrelacionando con los niños sin discapacidad porque se necesita sensibilizar y tener las condiciones de accesibilidad”, señaló.
Concretar esta inclusión no sólo pasa por los maestros o el sistema educativo, sino también por los padres que no permiten que sus hijos con discapacidad se formen en centros especializados o regulares por el temor al rechazo, la falta de seguridad y condiciones como el transporte.
“No hay tolerancia, no se generan acciones de accesibilidad, es difícil trasladarse; el que va a estar en el micro va a encontrar un malestar, es complicado para ellos”, indicó la Directora de DIDEPEDIS.