Subnacionales: Danza de nombres no espera

Desde la actual ministra Sifuentes hasta el ex cívico Cava suenan como probables

Se aproximan elecciones nacionales y luegos las subnacionales. Foto: ARCHIVO Se aproximan elecciones nacionales y luegos las subnacionales. Foto: ARCHIVO

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 15/04/2019 05:39

¿Gobernador, gobernadora, alcalde, alcaldesa? Los partidos políticos de oficialismo y oposición en Chuquisaca aseguran que están enfocados en las elecciones generales de octubre, pero ya comienzan a perfilarse algunos nombres de candidatos para los comicios subnacionales que se celebrarán seis meses después.

En el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) aseguran que el análisis de perfiles de postulantes para las elecciones subnacionales empezará después de octubre y que, de momento, están concentrados en garantizar la reelección del presidente Evo Morales, vetada por la Constitución, pero autorizada por el Tribunal Constitucional Plurinacional.

“Ahora estamos con el interés de las elecciones generales, queremos que el presidente Evo gane en octubre, que la victoria en Chuquisaca sea contundente, después de eso vamos a evaluar cada uno de los perfiles que existen tanto para la Alcaldía como para la Gobernación”, señala el presidente de la Brigada de Asambleístas de Chuquisaca, Elmar Callejas.

Destaca que en Chuquisaca vayan surgiendo varios nombres para los gobiernos subnacionales tanto en el oficialismo como en la oposición, pese a que aún falta casi un año para estas elecciones.

“Para nosotros eso es algo democrático y esperemos que las decisiones que tomen las distintas organizaciones políticas sea por el bien de los distintos departamentos y municipios”, agrega.

En la oposición también afirman que están concentrados en una estrategia para derrotar en las urnas a Morales. Por ejemplo, en el partido Demócratas de la alianza Bolivia dice No, aseguran que aún no analizaron nombres para las elecciones subnacionales.   

“Nuestra prioridad como partido es hacer de Óscar Ortiz, presidente, y de Edwin Rodríguez, vicepresidente, en eso estamos enfocados y para eso estamos trabajando”, afirma el diputado Oscar Urquizu.

Respecto a las posibles candidaturas, el parlamentario indica que en Demócratas se basan en una máxima que es “estar dispuestos a ser y no ser nada”.

 

LOS NOMBRES

En el oficialismo se especula con el nombre de la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Nélida Sifuentes, como candidata a la Gobernación, luego de que en su gestión como senadora consolidara varios proyectos en beneficio del Departamento. Cuando Esteban Urquizu fue a la reelección en 2015, su nombre sonó con fuerza en filas del MAS.   

Para la Alcaldía también se comenta el nombre del ex secretario General y actual director del hospital Santa Bárbara, Enrique Leaño. “Nos estamos dedicando 100% del tiempo al trabajo que nos han encomendado y a la docencia, pero a futuro Dios dirá y no se descarta ninguna posibilidad”, responde Leaño, al indicar que en caso de que se postulara a algún cargo, lo haría en las elecciones subnacionales y no como aspirante a parlamentario.

El nombre del actual director Ejecutivo del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) y ex alcalde de Yamparáez, Braulio Yucra, también se rumorea como posible candidato para las subnacionales.

Otros actores del MAS también recuerdan que la postulación de Santiago Vargas –actual concejal– a la Alcaldía de Sucre quedó trunca en la anterior elección; pese a la decisión de las bases oficialistas, el presidente Evo Morales terminó eligiendo a Iván Arciénega.

Otro personaje visible del oficialismo es Juan Carlos León, ex alcalde de Padilla y actual Director del INRA.

En la oposición, el nombre del diputado Horacio Poppe figura como posible candidato para la Alcaldía de Sucre. Él afirma que tiene claro que no volverá a postularse para legislador ya que considera que su trabajo como fiscalizador ha concluido y está decidido a dar un paso más adelante.

“Así como afirmo de manera categórica que no voy a participar de las próximas elecciones generales, puedo afirmar con la misma contundencia que sí voy a participar de las elecciones subnacionales, no tenemos todavía 100% seguro a qué vamos a postular pero lo más probable es que sí sea la elección municipal porque creemos que hemos ganado la suficiente experiencia y también creo que tenemos ganada ya la confianza de nuestra población”, comenta.

Para la Alcaldía también se especula el nombre del concejal Pablo Arízaga (CST). Él dice que actualmente está enfocado en cumplir la meta de servicio que le encomendó la población en la anterior elección pero luego está predispuesto a asumir cualquier otro reto.

“Yo voy a asumir el cargo que así decida la población”, afirma Arízaga, al reconocer que a futuro su sueño es ser Alcalde de Sucre.

El ex dirigente cívico Jhon Cava, enjuiciado por el caso 24 de Mayo y actual secretario ejecutivo del partido Demócratas, también suena como posible candidato, aunque él lo descarta de momento y remarca que su trabajo está enfocado en garantizar el triunfo del binomio de Bolivia dice No, en octubre.

“Luego vamos a constituir una alianza exclusivamente para Chuquisaca, estamos en esas conversaciones”, indica Cava.

También se especula el nombre del ex asambleísta departamental Cristian Sanabria como candidato a la Alcaldía. Él indica que junto con otros profesionales trabaja en la construcción de una nueva alternativa para llegar a determinados escenarios de poder.

“Lo importante acá no pasa porque uno siempre sea el mismo que quiera estar ahí, sino plantear estructuras, plantear escenarios donde pueda también comenzar a renovarse cuadros políticos y ser precisamente parte en la formación de una estructura que vaya a plantear nuevos rostros, nuevas alternativas y nuevos planteamientos en la política actual que se vive en el país”, señala.

Suena también el nombre del dirigente del Comité Cívico de las Provincias (CIDEPRO), Roberto Balderas, visible por su vinculación a la corriente cívica de otros departamentos que se opone a la reelección presidencial; consultado, anunció que recién se pronunciará al respecto hoy, lunes.

También se manejan los nombres del máximo dirigente de la agrupación Bolivia Somos Todos, Damián Condori, y de la ex ministra y ex candidata a la vicepresidencia, Tomasa Yarhui, aunque este diario no logró contactarlos. La sobrina de esta última, la diputada Yesenia Yarhui (PDC), está saliendo con más frecuencia a los medios de comunicación.

En el FRI, aunque no hay confirmaciones de candidaturas, quienes tienen más perfil público son los concejales Santiago Ticona y Rosario López.

Y, aunque no confirmadas, hay aspiraciones personales de profesionales, en este grupo se menciona a Jhon Flores Risco.

 

Etiquetas:
  • subnacionales
  • oposición
  • MAS
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor