Pavimento y alumbrado, pedidos del barrio Cessa

Los habitantes del barrio CESSA soportan tierra, barro, inseguridad

DISTRITO 2. Los vecinos del barrio CESSA lidian con el polvo debido a la falta de pavimento en prácticamente todas

DISTRITO 2. Los vecinos del barrio CESSA lidian con el polvo debido a la falta de pavimento en prácticamente todas

INCONCLUSA. Apenas dos cuadras de una calle están pavimentadas, justo donde está la parada final de la línea de micros 6

INCONCLUSA. Apenas dos cuadras de una calle están pavimentadas, justo donde está la parada final de la línea de micros 6


    Abel Reynaga/CORREO DEL SUR
    Local / 15/04/2019 05:24

    Calles pavimentadas, alcantarillado sanitario, alumbrado público y seguridad son las principales demandas de vecinos del barrio CESSA, ubicado en la zona de Villa Margarita (Distrito 2), al norte de la ciudad, sobre la vía antigua al valle de Huata.

    En poco más de 12 años desde que se creó, el crecimiento de la mancha urbana se hizo notorio en el barrio CESSA; en la actualidad cuenta con alrededor de 180 familias –la mayoría migrantes del área rural– diseminadas en poco más de 22 cuadras.

    Como siempre ocurre, a la par del crecimiento de la población aumenta la demanda de servicios básicos: agua, luz, alcantarillado, seguridad, pavimentado y la lista sigue. Al llegar al barrio CESSA, se observan casas en construcción, calles de tierra y bastante polvareda generada por los vehículos que transitan por la zona, entre ellos los micros de las líneas 3 y 6 que tienen al barrio como parada final.

    Es por eso que uno de los reclamos más escuchados entre los habitantes del barrio es el pavimentado de sus principales arterias, puesto que sólo dos cuadras están cementadas en una de las calles (parada línea 6), obra que lograron conjuntamente una posta de salud y una cancha de fútbol de salón, hace dos años.

    “Pasamos malos momentos, tragamos polvo en tiempo seco, nos mojamos y embarramos todo en la temporada de lluvias. Es difícil transitar para los niños y adolescentes que salen a la escuela todos los días. Hace dos años venimos pidiendo a las autoridades, pero parece que no figuramos en el POA (Plan Operativo Anual) de la Alcaldía”, lamenta Félix Flores, dirigente del barrio CESSA.

    No es de menor preocupación el alcantarillado sanitario, que apenas alcanza a un 30 por ciento de los habitantes del barrio; las aguas servidas pasan a escasos metros de las viviendas y la posta de salud, despidiendo olores nauseabundos insoportables.

    También es un requerimiento el alumbrado público que no llega a todas las viviendas, algunos vecinos tuvieron que plantar postes e instalar los cables con sus propias manos, para que la energía eléctrica llegue a sus viviendas, según el dirigente Flores.

     

    SEGURIDAD

    El vecindario vive en constante zozobra porque no cuenta con una unidad policial y las patrullas no lo visitan, aseguran sus habitantes al afirmar que esta situación invita a personas desconocidas a beber en el barrio.

    “No tenemos seguridad, es considerado ‘zona roja’ por la Policía. Cuando se llama no vienen, es por eso que estamos obligados a tomar medidas personales para la seguridad, cada casa tiene como cuatro perros, sólo así podemos conseguir algo de tranquilidad”, explica la vecina Emiliana Choque.

    Los vecinos también tienen que lidiar con la falta del servicio público por la noche, debido a que los micros y taxis ya no quieren ingresar al barrio a partir de las 20:00, lo que los obliga a caminar, algunos incluso dos kilómetros, con bolsas o niños pequeños en los brazos.  

    La Compañía Eléctrica Sucre Sociedad Anónima (CESSA) cuenta con un predio en la zona donde almacena una serie de materiales específicos para su actividad desde hace varios años.

    Cuando llegaron los primeros vecinos, decidieron bautizar al barrio como CESSA debido a la proximidad de estas instalaciones y también –según comentan algunos– con la sana intención de obtener algún apoyo de la empresa de luz, que hasta ahora –dicen– no ha llegado.

    Etiquetas:
  • barrio
  • familias
  • vecinos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor