Encaran acciones contra botaderos clandestinos

La Alcaldía afirma que hay más de un centenar en varios sectores de la ciudad

BASURA. Quebradas y avenidas de la ciudad son convertidas en botaderos clandestinos. BASURA. Quebradas y avenidas de la ciudad son convertidas en botaderos clandestinos.

Alina Cuentas Cedro
Local / 17/04/2019 01:23

En Sucre existen más de un centenar de botaderos y basurales clandestinos, por lo que la Alcaldía encara acciones como el enmallado de estos espacios, ajustes a la normativa y la futura implementación de la Guardia Ambiental en procura de su desaparición

“Hemos hecho el trabajo de identificar y son más de 100 botaderos clandestinos que tenemos”, aseguró el director Municipal de Medio Ambiente, Iván Albis. Aclaró que la cifra es variable, pues incluye a los basurales que se abren ocasionalmente.

En 2018, se instalaron 741 contenedores que si bien redujeron la cantidad de botaderos clandestinos, no lograron su desaparición. “Nos falta un poquito más de conciencia social”, aseguró el gerente de la Entidad Municipal de Aseo Urbano (EMAS), Juan Manuel Bolaños, al explicar que por gestión se cierra un promedio de 60.

“El problema es que se cierran y la gente vuelve a botar la basura”, explicó Albis al señalar que este año se trabajará en ajustes de la normativa ambiental municipal para aplicarla de manera más coercitiva. Por su parte, EMAS enmallará los espacios grandes para evitar la acumulación de basura.

El alcalde Iván Arciénega también reprochó la actitud de algunos vecinos que permiten la proliferación de botaderos clandestinos y anunció para los próximos meses la creación de la Guardia Ambiental, cuya función estará enfocada al control y educación del manejo de la basura y áreas verdes.

“En un principio estamos queriendo tener una escuadra de diez personas”, señaló Alvis al explicar que la Guardia Ambiental realizará trabajos de prevención de la deforestación de las áreas verdes, taponamiento de las bocas de tormenta e inspección de las licencias ambientales en las actividades económicas. 

Botaderos

La Alcaldía de Sucre espera que la empresa nacional de tratamiento de residuos orgánicos presentada por la ministra Nélida Sifuentes, a inicios de febrero, fortalezca el trabajo de la planta de tratamiento de los residuos orgánicos, emplazado en el ex botadero La Esperanza.

“Estamos prestos a poder    

coordinar, pero desde la visita (de la Ministra) hasta el momento no hemos tenido otra comunicación”, señaló Alvis.

En tanto, agregó que la licencia ambiental del actual botadero de Lechuguillas está vigente hasta diciembre de este año.

Etiquetas:
  • botaderos clandestinos
  • acciones
  • GUARDIA AMBIENTAL
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor