NatGeo vuelve a poner sus ojos sobre Cal Orck'o

La próxima semana llegará un equipo de expertos para elaborar reportajes y videos

HUELLAS. El farallón de Cal Orck'o se mostrará al mundo mediante las plataformas de NatGeo. HUELLAS. El farallón de Cal Orck'o se mostrará al mundo mediante las plataformas de NatGeo.

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 18/04/2019 01:08

National Geographic vuelve a Sucre con una propuesta más fuerte por el farallón  de Cal Orck’o. El medio internacional ahora promocionará en español las huellas de dinosaurio a través de varias plataformas como su revista impresa, el mismo canal de televisión y sus redes sociales. Un equipo estará en Sucre del 22 al 27 de abril

Hace dos años, un equipo de NatGeo elaboró un documental en inglés que se difundió en 2018; ahora, la visita de expertos tanto en paleontología como en producción documental tiene como objetivo difundir el atractivo turístico de la Capital en idioma español.

En esta ocasión, el directorio y la administración del Parque Cretácico se encarga de la llegada de los especialistas del canal estadounidense. “Queremos que mucha más gente conozca y apoyamos al desarrollo de la región”, sostuvo la directora del Parque Cretácico, Elizabeth Baldiviezo.

“Será una edición completa de Cal Orck’o, con un tiraje bastante amplio y también van a hacer una cápsula para sus programas de televisión y redes sociales para poner Cal Orck’o en vitrina”, adelantó Baldiviezo.

Precisó que la revista científica cuenta con más de tres millones de lectores y un tiraje de 175 mil ejemplares en América Latina.

En el marco de la visita del equipo de National Geographic en español, también se desarrollarán conferencias magistrales en coordinación con la Universidad San Francisco Xavier.

El elenco estará compuesto por el paleontólogo José Rubén Guzmán, el editor Luis Ernesto Nava y el productor Oliver Velásquez.

Guzmán es paleontólogo en vertebrados, con especialidad en dinosaurios y otros reptiles del Mesozoico. En National Geographic, cumple la función de asesor científico en español para temas de paleontología.

El escritor Nava lleva más de 14 años como editor de la revista de National Geographic en español. Redacta además artículos para Traveler, otro producto impreso del canal estadounidense.

Finalmente, Velásquez trabaja como videodocumentalista y productor de documentales para National Geographic y otras cadenas televisivas. Su especialidad son las grabaciones subacuáticas y documentales de la naturaleza.

“Aprovechando la formación profesional de los especialistas que nos visitan las conferencias abarcarán el tema paleontológico, la importancia a nivel mundial,  sus experiencias y el tema de comunicación, edición, fotografía, etc.”, añadió Baldiviezo.

En agosto de 2017, un grupo de seis profesionales de la productora Nutopia, que realiza la serie documental “One Strange Rock” (Una roca extraña, en español) de NatGeo, arribó a la Capital para registrar videos en Cal Orck’o que fueron difundidos en mayo de 2018.

El farallón de Sucre formó parte del séptimo de los diez episodios de “One Strange Rock” que tuvo a Will Smith como presentador.

Alcance

3,2

millones es la cifra estimada de lectores de la revista en español de National Geographic, que llega a cientos de países.

Etiquetas:
  • NatGeo
  • Cal Orck'o
  • reportajes
  • videos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor