Picante de pollo criollo, un orgullo en Zudáñez
El Alcalde Cuellar quiere gestionar un mercado en Sucre para los municipios
El municipio de Zudáñez volvió a demostrar, ayer, domingo, que prepara el mejor picante de pollo criollo, en la XXIII versión de la feria que se realizó con motivo de la Pascua y que reunió a anfitriones y visitantes en torno a su gastronomía, producción y cultura.
A primeras horas de la mañana, la población se dio cita en la plaza 6 de Agosto para degustar el picante de pollo criollo, delicia gastronómica que fue acompañada por el refresco de mockochinchi, que reunió a las elaboradoras en su XII versión.
La jornada estuvo amenizada por grupos locales, entre ellos Bohemia Zudañence, Los Hermanos Vedia, Zuyawar y La Razza de Sucre en el marco del XXII Festival de Música Tradicional de la Pascua.
Los visitantes también conocieron el potencial productivo de la región en la VIII Feria de la Leche y sus derivados.
CONCURSO
Al menos una veintena de cocineras ofreció a los visitantes el picante de pollo criollo, de ellas una quincena y otro número similar de elaboradoras de refresco de mockochinchi se postularon al concurso lanzado por el Gobierno Municipal, cuyo jurado estuvo liderado por el chef Emilio Garnica, conductor del programa televisivo Chef Sin Fronteras.
En el acto de inauguración el chef Garnica sugirió que este plato se ofrezca a los visitantes al menos una vez a la semana.
El alcalde Silverio Cuellar comprometió habilitar un restaurante y anunció que gestionará con su par de Sucre, para que en la Capital se habilite un mercado donde los municipios ofrezcan sus platos típicos.
“Nosotros como municipio debemos tener un lugar para que la gente y nuestros visitantes puedan servirse ya sea la sopa o el picante de pollo criollo”, manifestó.
El año pasado la festividad de Pascua, tradicional de Zudáñez, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial y Etnográfico de Chuquisaca.