Audio: FDI anuncia investigación y no descarta sanción a Alcaldía

Solicitan a la Gobernación lacopia legalizada de una ficha ambiental

investigación. El FDI se pronunció sobre el audio que revela irregularidades en un proyecto. investigación. El FDI se pronunció sobre el audio que revela irregularidades en un proyecto.

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 26/04/2019 07:36

La Alcaldía de Sucre se expone a sanciones como la devolución de los recursos del proyecto de mejoramiento hortifrutícola en los distritos rurales, actualmente en ejecución, si el Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) constata alguna irregularidad, después de la circulación de un audio de la secretaria Municipal de Desarrollo Económico, Ximena Campos, que pone en duda una ficha ambiental.

Hace algunos días, comenzó a circular un audio por las redes sociales que devela la presunta estrategia de Campos con otros funcionarios de la Municipalidad para subsanar el error que supuestamente habrían cometido al no adjuntar la ficha ambiental de un proyecto presentado al Fondo de Desarrollo Indígena.

Se trata de un proyecto hortifrutícola que beneficia a los distritos 6, 7 y 8 de Sucre, antes presentado con otro denominativo, y cuya orden de proceder fue emitida en diciembre de 2018. El objetivo de la Secretaría Municipal y los técnicos, según se escucha en el audio, era que el director del FDI, Braulio Yucra, no se percatara de este problema, a quien además sindican de estar en campaña para ser elegido candidato a Gobernador.

El aludido salió ayer a defender que los proyectos aprobados en el Fondo “cumplen todos los requisitos técnicos, económico-financieros, sociales y ambientales”; sin embargo, aseguró que por los dichos de Campos en el audio en cuestión, efectuarán una “investigación exhaustiva” y que en caso de que encuentren irregularidades, la Alcaldía puede ser sancionada.

“Si los proyectos tuvieran actos irregulares de cualquier naturaleza, el Fondo de Desarrollo Indígena está autorizado a revertir los recursos o debitar de manera automática”, explicó al recordar que el FDI firma convenios con los gobiernos municipales en los que se señalan como causales de resolución los actos fraudulentos y/o corrupción tanto de la entidad ejecutora del proyecto como de la autoridad competente.

“Así hemos firmado los convenios, el Fondo de Desarrollo Indígena no va a perder ningún centavo”, advirtió Yucra. El primer paso dentro de la “investigación exhaustiva” –indicó– será la presentación de una carta a la Gobernación solicitando una fotocopia legalizada de la licencia ambiental otorgada a este proyecto.

En el audio, Campos señala que para obtener la licencia ambiental “le iba a hacer recuerdo” al Director de Medio Ambiente de la Gobernación que le había “regalado 50 plantines de papaya”.

Yucra, con papeles en mano, aseguró que la licencia ambiental fue emitida en diciembre de 2018.

 

CONCEJALES EN LA MIRA

Con la finalidad de acelerar el trámite, Campos anuncia –en la grabación– que aprovecharán el viaje de Iván Arciénega para hacer firmar el documento al alcalde interino. Sobre ello, la Presidenta del Concejo Municipal aseguró que recabarán información para citar al Burgomaestre a una petición de informe.

“En este caso hay concejales que estarían prácticamente involucrados, si es que así lo han hecho las veces que han podido ir de alcaldes. Lamentamos aquello porque se ha podido engañar la buena fe de cuando han asumido como interinos”, señaló.

 

¿YUCRA CANDIDATO?

El Director del FDI comentó sobre su posible candidatura en las próximas elecciones, revelada por Campos en el audio: “En este momento, al margen de estar concentrados en el Fondo de Desarrollo Indígena, estamos concentrados en candidatura de Evo Morales y Álvaro García Linera”.

Etiquetas:
  • FDI
  • investigación
  • alcaldía
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor