Cotes: Proyectan quiebra técnica para esta gestión

La empresa cerró 2018 con una pérdida de 30 millones de bolivianos; urgen acciones para revertir el déficit

INSTITUCIÓN. La Cooperativa de Telecomunicaciones Sucre (COTES) encara una situación dificil. INSTITUCIÓN. La Cooperativa de Telecomunicaciones Sucre (COTES) encara una situación dificil.

Zara Ali Flores/CORREO DEL SUR
Local / 26/04/2019 06:43

Consejeros de la Cooperativa de Telecomunicaciones Sucre (COTES) alertaron ayer sobre el riesgo de una quiebra técnica. Las proyecciones indican que de no tomar las medidas correctivas la empresa terminará este año con un déficit de 32 millones de bolivianos, situación que, en palabras de los directivos, provocaría un colapso.

El Consejo de Vigilancia de COTES, que anualmente ordena auditorías a los estados financieros, reportó que al 31 de diciembre de 2018, la cooperativa presenta un déficit de 30,830.243.66 millones de bolivianos; de no haber cambios proyectan que a diciembre de 2019 la pérdida ascenderá a Bs 32 millones. Con esas cifras, la consultora externa “Conde Cáceres y Vela” alertó a los consejeros señalando textualmente: “La recurrencia de pérdidas significativas, consecutivas, los cuales de persistir en la gestión 2019 vulneraría el principio de empresa en marcha, a no ser que los actuales consejeros y gerencia tomen medidas correctivas en mejorar los ingresos y disminuir los costos”.

Los gastos mayores que hacen que la telefónica “ingrese en pérdida” son los salarios, con una incidencia del 33%; contratos con terceros (contratos con empresas que brindan los servicios de señal por cable, ancho de banda entre otros), 30%, y la depreciación de los activos de COTES que ascienden a un 31%, informó el presidente del Consejo de Vigilancia, Limber Miranda.

Añadió que “si no se toman acciones y políticas para mejorar los ingresos de la cooperativa, estaríamos ingresando en quiebra técnica”, lo que significaría la pérdida de más del 51% del capital, advirtió.

El tesorero del Consejo de Administración, Henry Palenque, agregó que sólo quedan dos opciones: reducir gastos o generar más ingresos, aunque ven poco probable lo último porque tecnológicamente COTES no tiene posibilidad de dotar a los usuarios  de un mejor servicio y no existen recursos para inversión.

Recordó que la situación deficitaria de COTES no es reciente.

“Esto surge porque se devolvieron 12 millones de dólares, a 500 dólares a cada socio, lo que hizo que la cooperativa se descapitalice, ese dinero podría haber sido utilizado en proyectos de inversión”, señaló.

En una asamblea de 2009 se ordenó la disminución del fondo social de la cooperativa con la autorización del reintegro en efectivo de 500 dólares por certificado de aportación a cada socio.

Durante las últimas gestiones, los consejeros, cuandono estuvieron inmersos en conflictos internos, llamaron  la atención sobre el déficit de COTES, que atribuyen a la carga salarial y a las decisiones tomadas en el pasado.

Hoy, viernes, a las 18:30, en el salón de la cooperativa, se realizará la presentación de informes financieros y del informe de la gestión 2018 a los socios.

 

CONCILIACIÓN

El presidente del Consejo de Administración, Víctor Manuel Salinas, confirmó que conciliaron en el proceso penal iniciado contra quienes habrían autorizado que Cotes, prestara sin cumplir los procedimientos, la suma de 100 mil bolivianos a una de las funcionarias en 2016. Pero negó que existan “hechos oscuros” en dicha conciliación. Informó que la deuda fue saldada ese mismo año, con lo que se reparó el daño a la institución, y que a fin de evitar futuros problemas para la empresa y con la autorización de los consejeros, se autorizó la cancelación del proceso iniciado.

“La consultora nos dijo que la querella privada fue mal planteada, porque se involucró a la que se prestó el dinero, ella no cometió delito alguno, a la larga nos hubiese ocasionado serios problemas de repetición, hubiera salido otra cantidad de dinero de la cooperativa”, agregó.

 

Etiquetas:
  • Cotes
  • quiebra
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor