FEPCH pide a Evo participar en construcción de doble vía
El Presidente inauguró congreso de la Futpoch que busca renovar comité ejecutivo
La Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca le pidió ayer al presidente Evo Morales que el proyecto de construcción de la doble vía Sucre-Yamparáez incluya a constructoras locales y que se encaren gestiones en temas de turismo y de comercio exterior para beneficio de la región. El Mandatario llegó ayer al Departamento para asistir al acto de inauguración del congreso de la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (FUTPOCH) que apunta a renovar su comité ejecutivo.
Con una cita previamente concertada por el gobernador, Esteban Urquizu, el Comité Ejecutivo de la FEPCH y los presidentes de la Cámara de Industria y Comercio (CAINCO), la Cámara de Exportadores (CADEX), la Cámara Departamental de la Construcción (CADECO) y la Cámara Hotelera se encontraron con Morales en el aeropuerto Alcantarí, precisamente en la escala que el Presidente hizo antes de trasladarse a las provincias.
Conversaron brevemente sobre el proyecto de doble vía del tramo Sucre-Yamparáez, cuyo financiamiento estaría asegurado. Según les dijo Morales, el 90% le corresponde al Estado y el 10% a la Gobernación de Chuquisaca.
La licitación es responsabilidad de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y se realizará en mayo de este año junto con el programa de la efeméride departamental, informó la presidenta de la FEPCH, María Teresa Dalenz. Solicitaron que para la licitación se tome en cuenta a las constructoras chuquisaqueñas, con un convenio realizado con FANCESA, para que los recursos se queden y beneficien al Departamento. Hay 107 empresas del rubro legalmente constituidas.
Asimismo, pidieron que se tome en cuenta a Sucre como parte de la ruta turística nacional, pues los vuelos directos de La Paz a Uyuni y de Santa Cruz a esa localidad potosina perjudican a Chuquisaca. Quieren que la ruta pase por Sucre.
Además, la CADEX expuso sobre la creación de un nodo logístico en la Capital para mejorar las exportaciones e importaciones. “El Presidente comentó que la explotación del litio generará bastante movimiento económico en Sucre, porque todo tendrá que pasar por aquí, necesariamente”, apuntó Dalenz.
Durante su estadía en Chuquisaca, Morales entregó una represa para el sistema de riego Sundurwasi en la provincia Zudáñez. Ese proyecto, que demandó una inversión de 9.388.830 bolivianos provenientes del programa estatal “Mi Riego”, beneficiará a 37 familias agricultoras.
Alrededor del mediodía, el Mandatario asistió a la inauguración del congreso ordinario de la FUTPOCH, que se lleva a cabo en Redención Pampa, municipio de Mojocoya, para renovar sus cuadros directivos. Durante su discurso de circunstancia, Morales habló de varios temas, entre ellos destacó, una vez más, la estabilidad económica, social y política que, según dijo, alcanzó el país durante sus 13 años de Gobierno. “De ser el último o penúltimo país de Sudamérica, pasamos a ser el primero en crecimiento económico”, manifestó.
Morales pidió unidad a las diferentes instancias y organizaciones sociales y la incorporación al MAS de patriotas, profesionales e intelectuales para derrotar a la “derecha” y al “impero” estadounidense.
CONGRESO DE LA FUTPOCH
El actual ejecutivo de la FUTPOCH, Román Barrón, informó que asistieron al congreso departamental todos los afiliados a esa organización y negó que estuvieran presentes funcionarios públicos de la Gobernación y de la Alcaldía, tal como se denunció desde algunos sectores.