¿Sitios paleontológicos gozan de protección?
Ley 530 establece que el Estado es responsable por la gestión de los bienes culturales
Bolivia tiene un marco jurídico que protege el patrimonio cultural, sin embargo, coyunturas de tipo social y económico obstruyen la aplicación total de la normativa en sitios como el farallón de Cal Orck’o y el Distrito 8, según advierten involucrados y expertos.
La Ley 530 del Patrimonio Cultural Boliviano, promulgada el 23 de mayo de 2014, encomienda que el nivel central, en coordinación con las alcaldías, debe generar condiciones para el registro, conservación, protección, investigación, restauración y difusión de los bienes con valor patrimonial, entre ellos el paleontológico.
Por otro lado, la ley de concesiones mineras prohíbe la actividad próxima a sitios arqueológicos o paleontológicos. “En el área que se encuentra el patrimonio no se puede desarrollar ninguna actividad de carácter destructivo del sitio (…) y se refiere también al entorno próximo”, explica el investigador arqueólogo Edmundo Salinas.
CONSERVACIÓN DE CAL ORCK’O
Si bien el pasado 9 de abril autoridades de la Fábrica Nacional de Cemento S. A. (FANCESA) indicaron que sus actividades no afectan la estabilidad del farallón, en una visita al sitio se pudo constatar que a escasos metros se descarga material, se instalaron contenedores y los vehículos de alto tonelaje transitan continuamente, afectando el yacimiento.
Esto no perjudicó en el flujo de visitantes al Parque Cretácico, “Muchas personas lo ven como un atractivo (operaciones de la factoría) y otras dicen que incomoda un poco a lo visual”, aseguró la administradora del Parque Cretácico, Elizabeth Baldivieso.
Sin embargo, los paleontólogos están preocupados. “Se han hecho una serie de recomendaciones por parte de expertos en geotécnica, geología para evitar que este farallón se venga abajo en la medida de lo posible, pero si al mismo tiempo continúa la explotación de material, tan cerca del farallón, pues desafortunadamente no podríamos garantizar cuántos años más este sitio tan importante va a persistir o va a perdurar”, dijo en su reciente visita el mexicano Rubén Guzmán.
PROTECCIÓN DEL D- 8
Un día después de que National Geographic en español documentara sitios de valor patrimonial en el Distrito 8, se realizó una competencia automovilística en Chaunaca, Maragua y Potolo, sitios en los cuales se certificó la existencia de pinturas rupestres, huellas y fósiles de dinosaurio y fauna cuaternaria.
“El municipio no ha cumplido los estándares, en esa zona no debe haber apertura de caminos donde están las huellas en la zona paleontológica”, lamentó el curaca de la Nación Qhara Qhara, Samuel Flores, al manifestar que las autoridades locales no tienen moral para pedir a los ayllus coordinar acciones para la preservación y conservación del patrimonio en la zona.
El secretario Municipal de Turismo y Cultura, Pedro Salazar, no respondió a la solicitud de este medio para aclarar estos temas.