Contaminación se reúne en 3 zonas de alto tráfico
Hay otros siete puntos con contaminación pero en menor grado

Tres zonas de diez que la Red de Monitoreo de Calidad del Aire (Red MoniCA) vigila en Sucre son consideradas como los focos principales de contaminación ambiental: el Mercado Campesino, la Terminal de Buses y el Mercado Central, donde el problema principal es el embotellamiento vehicular.
El 80% de la contaminación ambiental se debe al parque automotor, que en los últimos cinco años subió de 53.200 a 70.000 vehículos, según informó a CORREO DEL SUR el responsable de Medio Ambiente de la Alcaldía, Benigno Rojas, al precisar que el porcentaje restante es causado por otros factores, entre ellos la concentración de actividades como ferias y kermesses.
“Según los datos que tenemos de Red MoniCA, hay tres puntos bien diferenciados en la ciudad de Sucre donde es mayor la contaminación ambiental, esto por el flujo vehicular que es permanente y el tráfico es muy lento”, explicó Rojas.
Luego están las zonas de la Facultad de Medicina, Rotonda Fancesa, Parque Infantil Simón Bolívar con menor intensidad, y finalmente San Antonio, Max Toledo, Yurac Yurac y Lajastambo (Barrio Sinaí).
Estas diez zonas son las únicas que monitorea la Red MoniCa, según un estudio que las califica como zonas de alto tráfico vehicular y de acuerdo con el manual de operación que se maneja.
Tres puntos monitorea Partículas Menores a 10 micras (PM10) que son partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento o polen, dispersas en la atmósfera, y cuyo diámetro varía entre 2,5 y 10 µm (1 micrómetro corresponde la milésima parte de 1 milímetro), que son las que causan problemas en la salud; los otros siete puntos monitorean gases dióxidos de nitrógeno (NO2) y ozono (O3).