Lluvias todavía seguirán tras batir récord en abril
El cuarto mes cerró con una acumulación de lluvias inédita en los últimos 25 años, según datos del SENAMHI

Por tercer mes consecutivo llovió más de lo normal en Sucre y aún se tienen previstas algunas precipitaciones en mayo. Abril cerró con 85,7 milímetros de lluvia acumulada, una cifra inédita en los últimos 25 años.
Así como en febrero y marzo, la intensidad de las lluvias volvió a establecer una marca inusual en la capital.
En el segundo mes del año, se acumularon 260 mm (1 milímetro equivale a 1 litro de lluvia caída en un metro cuadrado), con lo que superó la media normal para este periodo (123.6 mm) y quedó a 3 mm de igualar el record histórico de 2011 (263 mmm).
También llovió más de lo habitual en marzo, cuando se registró un total mensual de 98,1 mm por encima de lo normal (91 mm). En tanto, en enero, llovió menos y la cantidad acumulada no superó el promedio.
Ahora, con 85,7 mm de lluvias en abril, el promedio habitual de 30 mm fue rebasado y se trata de la acumulación más grande de los últimos 25 años, pulverizando la marca de 81 mm que se registró en 2015.
“El mes de abril en esta gestión hemos acumulado un total 85.7 mm que significa que en esta gestión llovió 182% más de la media normal”, señaló Franz Delgadillo, director regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Además de la intensidad de las lluvias, la frecuencia incidió para que se evidenciara este fenómeno, ya que en abril hubo 11 días con precipitaciones, cuando lo habitual son entre cuatro y seis jornadas lluviosas.
LAS LLUVIAS SEGUIRÁN
Mayo comenzó con lluvias durante sus dos primeros días y de acuerdo con el pronóstico del SENAMHI, “se esperan algunas precipitaciones ocasionales”.
Este periodo prolongado de lluvias incidirá en la sensación térmica, pues los altos porcentajes de humedad provocarán el descenso de la temperatura.
“La temperatura va descendiendo entre las 17:00 y 8:00, este factor va a ir acentuándose de manera paulatina para llegar a lo que es junio, el periodo invernal, que astronómicamente inicia el 21 de junio, entre esa fecha y el mes de julio se tiene la posibilidad de que se registren las temperaturas más bajas que es una característica de nuestro clima”, avisó Delgadillo.
Recordó que la temperatura más baja de los últimos años en Sucre se registró en junio de 1996, cuando el termómetro marcó 2 grados centígrados.
Cifra
85.7 milímetros de lluvia acumulada se registró en abril, la cantidad más alta de los últimos 25 años, según el SENAMHI.