VIH toca a población gay; ven apoyo insuficiente

La comunidad TLGB en Chuquisaca observa falta de información principalmente, en los más jóvenes y los oriundos de provincias

EXÁMENES. El Programa de VIH/Sida realiza las pruebas en Sucre. EXÁMENES. El Programa de VIH/Sida realiza las pruebas en Sucre. Foto: ARCHIVO

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 08/05/2019 06:55

Más del 50% de los casos de VIH/Sida notificados en abril corresponden a gays y bisexuales, según el último reporte del Programa Departamental de VIH/Sida en Chuquisaca. La población Trans, Lésbico, Gay y Bisexual (TLGB) de Chuquisaca considera que el apoyo del Estado hacia la población gay bisexual aún es insuficiente.

El responsable del Programa VIH/Sida, José Sandoval, notificó que de los 17 casos positivos de VIH en abril, nueve son parte de la población gay bisexual; es decir el 52.9%.

La estadística departamental refleja que en los últimos nueve años, los casos de VIH en gays y bisexuales representa alrededor del 30% del total de los casos. El año pasado, se registraron 137 nuevas notificaciones, de las cuales 42 se concentró en dicha población.

Sin embargo, solo en el primer cuatrimestre de este año la cifra se elevó al 39%, pues de 49 nuevos casos, 19 corresponden a varones gays y bisexuales; lo que implica un incremento de alrededor del 10% en comparación con años anteriores.

PREVENCIÓN

El presidente de la comunidad Trans, Lésbico, Gay y Bisexual (TLGB) de Chuquisaca, Henry Sandoval, lamentó que el apoyo del Estado hacia la población gay bisexual aún sea insuficiente.

“(Hay) muchos jóvenes que vienen de otros departamentos y provincias, a quienes no se les brindó información sobre la prevención, ellos son los más vulnerables”, indicó al señalar que los casos que suben la estadística de la población vulnerable de este sector se presentan en adolescentes y jóvenes de 15 a 20 años que no recibieron la información y capacitación oportuna.

Si bien el presidente de lapoblación TLGB reconoció el trabajo del Programa VIH/Sida con el que trabajan coordinadamente, señaló que el apoyo desde instancias nacionales aún es insuficiente. “Nos dejaron a la deriva”, reclamó.

CENTRO COMUNITARIO 

Desde el 1 de abril, funciona en la Capital el Centro Comunitario dirigido por la Fundación Igualdad LGBT. Se trata de un espacio que brinda atención médica y psicológica a esa población vulnerable.

La Fundación Igualdad LGBT es una institución sin fines de lucro con presencia a nivel nacional, que trabaja en Sucre desde hace un mes con la finalidad de concienciar a la población LGBT sobre los cuidados para evitar las enfermedades de transmisión sexual, informó la coordinadora Ruth Barrientos.

La institución cuenta con un equipo de profesionales que brinda atención médica y psicológica de 15:00 a 22:00; las oficinas se ubican en la calle Loa Nº418.

“Se realizan pruebas rápidas de VIH, si se presentan reactivos (casos sospechosos), estos son vinculados al Programa VIH donde se sigue el tratamiento correspondiente”, precisó Barrientos.

El centro comunitario también cuenta con educadores pares de la población gay bisexual, que se encarga de contactar a otros para que accedan a la prueba rápida de VIH.

“Esto permite el acceso al diagnóstico, y por ende realizar el tratamiento en una etapa asintomática y evitar nuevas transmisiones”, señaló por su parte el responsable del Programa Departamental de VIH, José Sandoval.

Etiquetas:
  • Comunidad Gay
  • LGBT
  • VIH
  • Sida
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor