¿Qué preocupa a vecinos de los distritos de Sucre?
Espacios públicos, empleo, transporte y agua son algunas de las inquietudes comunes

Un estudio financiado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) muestra las necesidades que tienen los ocho distritos de Sucre que, en medio de sus diferencias, coinciden en algunas preocupaciones.
Si bien los resultados cuantitativos y cualitativos del estudio disgregado por distritos se conocerán a finales de este mes, la especialista en articulación de actores del PNUD, Gricel Ávila, adelantó algunos aspectos.
En los distritos urbanos (1-5) preocupan el uso y manejo de espacios públicos, la falta de empleo para los jóvenes, los conflictos con el transporte, la escasa producción local, los perros callejeros, la atención tardía en los servicios de salud y el alcoholismo, mientras que en los distritos rurales (6-8) la atención está centrada en la escasez de agua y la falta de saneamiento de la tierra que impide el acceso a proyectos estatales.
El documento que será presentado de manera oficial a finales de mayo permitirá a la Alcaldía avanzar en la planificación del desarrollo urbano sostenible y plantear políticas públicas más acertadas.
El alcalde Iván Arciénega resaltó el esfuerzo investigativo del estudio. “Nos permite establecer los puntos donde hay que colocar los esfuerzos institucionales del Estado”, manifestó.
Por su parte la representante residente del PNUD, Luciana Mermet, afirmó que el estudio atendió la inquietud de la Alcaldía de acoplarse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU Hábitat).
Investigación
Para concretar esta investigación se capacitó a universitarios de San Francisco Xavier, quienes realizaron más de un centenar de encuestas temáticas, grupales y entrevistas a informantes clave, que no fueron necesariamente dirigentes sino población de base, en los ocho distritos.
Entre el 23 de febrero y el 15 de marzo se preguntó a la población acerca del acceso a servicios básicos, trabajo, salud y educación.
Los resultados serán entregados, además de la Alcaldía, a un comité impulsor del desarrollo sostenible compuesto por instituciones y organizaciones relevantes del municipio, entre ellos el diario CORREO DEL SUR, lo que permitirá aclarar las competencias municipales y realizar un trabajo integral, acotó Ávila.