Cementerio: La carencia de nichos es insostenible

Familiares tienen que buscar otros camposantos o sino ampliar el velatorio por un día más, a la espera de que se liberen espacios

SITUACIÓN. Sepultureros proceden a una exhumación en el Cementerio. SITUACIÓN. Sepultureros proceden a una exhumación en el Cementerio. Foto: César Vale

César Vale/CORREO DEL SUR 
Local / 12/05/2019 03:12

Desde 2014 no se construyen nuevos cuarteles ni osarios en el Cementerio General de Sucre y el proyecto de ampliación está postergado por problemas de planificación, por lo que no queda espacio para entierros. La Administración hace peripecias para desocupar nichos y habilitarlos inmediatamente a fin de satisfacer la demanda diaria. 

En los últimos meses, la Administración se ha visto obligada a exhumar los cuerpos ni bien cumplen su plazo mínimo. En el depósito del Cementerio hay cerca de un millar de restos que esperan el reclamo de sus familiares. De no hacerlo, la Alcaldía los enterrará en una fosa común.

La última vez que la Alcaldía construyó una obra de magnitud fue en 2014, el Cuartel 24, ubicado en el tercer patio donde se habilitaron 500 nichos y un número similar de osarios, con una inversión de Bs 696 mil.

La Administración diariamente recibe al menos cinco solicitudes de entierro, por lo que ese cuartel no tardó en llenarse, a pesar de las exhumaciones que realiza permanentemente a medida que van cumpliendo su plazo: el primero de cuatro años y su ampliación, de siete.

El pasado jueves, el Cementerio llegó a su punto crítico más alto. No pudo ofrecer espacios a los recién fallecidos, algunos familiares tuvieron que optar por buscar otro cementerio y en algún caso ampliar el velatorio un día más hasta que se habiliten nuevos nichos.   

“El Cementerio desde hace mucho tiempo ya viene así colapsado, no podemos decir que estos días recién ha colapsado”, señaló el administrador del Cementerio General, Rodrigo Arias, al recordar que el camposanto tiene 180 años de antigüedad, por lo que ya no abastece a la ciudad cuya población está en permanente aumento.

Desde 2017, la Alcaldía arrastra un proyecto de construcción de un nuevo bloque en el tercer patio consistente en 1.500 nichos y 1.000 osarios, el cual, según el administrador, podría arrancar en un par de semanas.

“Ese proyecto está adjudicado desde el 12 de diciembre (2018), se ha hecho todo correcto, solamente que por cuestiones de planificación recién lo vamos a poner en marcha”, aseguró Arias.

En criterio del alcalde Iván Arciénega, la solución a la carencia de nichos no pasa por la ampliación del Cementerio General sino por la habilitación de cementerios distritales. Recordó que existen al menos media decena de cementerios en funcionamiento que tienen problemas de derecho propietario y puede regularizarse.

El concejal Pablo Arízaga considera también que debe pensarse en otros espacios y afianzar el actual camposanto como un espacio turístico, como lo hacen otras ciudades del mundo que explotan sus cementerios patrimoniales.

LAS EXHUMACIONES  

En los últimos años, la Administración  optó por realizar entre cuatro a cinco exhumaciones diarias, pero ante la alta demanda los sepultureros retiran hasta una docena de cuerpos, como atestiguó CORREO DEL SUR el pasado viernes. Los sepultureros abren los nichos, extraen los ataúdes y los trasladan en carretilla hasta la parte posterior del Cementerio donde los cuerpos son desmembrados e introducidos a una bolsa de yute. Luego son traslados hasta el depósito ubicado detrás de la capilla.

A decir de los sepultureros, el depósito acoge cerca de 1.000 cuerpos desde 2015, los cuales esperan que sus familiares los reclamen para su cremación o caso contrario serán enterrados en fosas comunes. 

De acuerdo con reglamento del Cementerio General, el alquiler de un nicho tiene una vigencia de cuatro años, luego los familiares tienen tres meses para solicitar la ampliación del plazo por otros tres años. Al cabo de este plazo, los deudos tienen tres semanas para tramitar el traslado de los restos a un osario donde pueden permanecer por otros 20 años.

Este diario pudo constatar que en algunos casos, los familiares descuidan a sus difuntos, y a pesar de las notificaciones pegadas en las lápidas no realizan ningún trámite. La Administración, en consecuencia, se ve obligada a proceder con las exhumaciones.

Etiquetas:
  • Cementerio
  • insostenible
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor