FUL: Hay nueva dirigencia tras el "triunfo" del nulo

Dale U asumirá la dirigencia estudiantil y anuncia que pedirá auditoría

FRENTE. Dale U festejó por las calles de Sucre, tras conocer los resultados a su favor. FRENTE. Dale U festejó por las calles de Sucre, tras conocer los resultados a su favor. Foto: José Luis Rodríguez

Zara Ali Flores/CORREO DEL SUR
Local / 15/05/2019 03:25

Al final de una jornada que inició con hermetismo y dudas, anoche el Comité Electoral oficializó que el frente Dale U es la nueva dirigencia de la Federación Universitaria Local (FUL) de San Francisco Xavier, cuya elección se caracterizó no solo por las observaciones sino por la victoria del voto nulo.

La noche del lunes, el Comité Electoral cerró las puertas a casi todos medios de comunicación que se vieron impedidos de brindar información fidedigna sobre lo que sucedía en la Casa de la Cultura Universitaria, donde se instaló el centro de cómputo.

Al promediar las 3:00 de la madrugada de ayer, martes, el presidente del Comité Electoral, Sergio Onofre, a través de un contacto telefónico con CORREO DEL SUR, confirmó que había concluido  el conteo de votos y que Dale U había quedado en primer lugar.

Pese a que información extraoficial daba cuenta de lo contrario, horas más tarde, por la mañana, comunicó que se instalarían mesas de sufragio en los municipios de Muyupampa y Redención Pampa, donde universitarios no habían votado.

Es así que cerca de la medianoche de ayer martes, con la sumatoria de los votos de esos municipios restantes, se oficializó que de un total de 30.387 votos, el voto nulo se impuso en las elecciones a la dirigencia a la FUL con 10.064 votos, le siguió el frente Dale U con 4.867; Meta, 4.734; Independencia, 4.413 votos; Vanguardia, 3.971; Dignidad Universitaria, 683; DE-UNA 443, y los blancos, 1.212.

Hay alrededor de 50.000 estudiantes en San Francisco Xavier.

LECTURA

A criterio del analista e investigador Franz Flores, la FUL se ha convertido en un botín del cual solo se beneficia un reducido grupo, pese a que el estamento estudiantil requiere de una representación sólida, que cuente con un proyecto de universidad y de sociedad. 

Lamentó que desde hace mucho, la FUL haya distorsionado sus objetivos y al carecer de estos “se limita a luchar por espacios y cuotas de poder”.

A raíz de esto, dijo, se originan peleas entre diferentes bandos, que muchas veces desembocan en actos violentos.

En las redes sociales varios usuarios reivindicaron el voto nulo y otros criticaron la presunta corrupción: “Los votos nulos son los que ganaron, basta de corruptos que quieren dejar a la U en quiebra”, opinó Nazario Urdininea; “Está bien que haya cogobierno pero lamentablemente esta situación ha generado que varios dirigentes se perpetúen en la U, que se hayan generado hechos de corrupción (…), deberían cambiar los requisitos para postular, que sean estudiantes regulares que no hayan excedido los cinco años de estudio”, manifestó otro usuario identificado como Gus Vill.

“Nosotros como nueva FUL trataremos de cambiar esas políticas, vamos a pedir inmediatamente una auditoría a quiénes hicieron daño a toda la región y desfalcaron los bolsillos de los universitarios”, manifestó Juan Carlos Ortíz, parte de la dirigencia de Dale U.

Sobre el proceso eleccionario, que fue seriamente cuestionado desde sus inicios por varios sectores, entre ellos la Central Obrera Departamental (COD) que se desvinculó del Comité Electoral al observar irregularidades, entre ellas el incumplimiento del estatuto autonómico, el rector Sergio Padilla, que fue incluido en algunas denuncias, optó por mantenerse al margen.

“Pienso que este acto democrático debe estar en el marco de la transparencia y amplitud de información, por eso esperaré a que concluya el acto sin generar interferencia”, expresó.

Etiquetas:
  • FUL
  • dirigencia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor