Envibol, más cerca de la producción de botellas
En la etapa final del calentamiento del horno se acondiciona la máquina

Tras el encendido del horno el pasado sábado 4 de mayo, y a una semana de su inauguración, la empresa de Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol) se pone a punto, esta vez con el chorreo de vidrio que acondicionará la máquina.
A partir del encendido del horno prosiguen una serie de pasos, entre ellos el vaciado de las materias primas: arena sílice, carbonato de sodio, caliza, vidrio reciclado y químicos menores, que después de su mezcla pasan al horno y se funden, según el detalle proporcionado a CORREO DEL SUR por el coordinador general del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas (SEDEM), Oscar Sandy.
A eso siguió el chorreo de vidrio y acondicionamiento del horno, fase que comenzó ayer jueves, y se prolongará entre dos y tres días hasta cumplir con su objetivo, recalcó Sandy.
La finalidad de dicha fase es estabilizar la temperatura, limpiar el horno y verificar que se cumplan las especificaciones técnicas constructivas del horno, entre ellos aislamiento, dilatación y control de temperatura, explicó.
“Después del chorreo del vidrio se forma la gota, después se pone a las máquinas de formación de botellas y de ahí sale (el producto)”, indicó.
INAUGURACIÓN
La inauguración de la Envibol está confirmada para el próximo viernes 24 de mayo a las 10:00, a cargo del presidente Evo Morales, que tiene una nutrida agenda para celebrar el Primer Grito de Libertad en Chuquisaca. Morales será el encargado de entregar la planta en producción, que finaliza con el colocado en almacén del producto terminado.
LA FÁBRICA
La fábrica de vidrio emplazada en el municipio de Zudáñez es considerada una de las factorías más modernas de su tipo en Sudamérica.
La capacidad de producción que tiene Envibol es de 37.000 toneladas anuales y de 120 a 130 toneladas por día, lo que significa que puede producir más de 60.000 mil envases diarios.
PERSONAL
Sandy recalcó que el personal que conforma la fábrica es fundamentalmente local, y que para llevar adelante el proceso de fabricación vienen expertos del exterior que capacitarán a los profesionales nacionales que se desempeñarán en la empresa.