Hay un brote de paperas; Sedes recuerda cuidados
Advierten que el frío y la mala alimentación hacen vulnerables a los estudiantes
Se conoció de un brote de parotiditis, comúnmente llamada paperas, en diferentes colegios de Sucre a raíz de una denuncia de contagio de 20 estudiantes en un establecimiento particular; autoridades de salud apuntan a padres y maestros como los responsables de cortar la cadena de contagio.
“Hace dos semanas eran tres chicos con papera y se les obligó a usar barbijos, pero esto no ha tenido ningún resultado positivo, porque para el día de hoy (por ayer, lunes) ya son 20 los chicos y hay un profesor más que está con caso de paperas”, denunció a CORREO DEL SUR un padre de familia de un colegio particular de Sucre, al agregar que pese a que se les dio permiso, dos de los estudiantes retornaron “para no perjudicarse” y se produjo el contagio masivo en los últimos cursos.
Por información extraoficial se conoció que el fin de semana se fumigó el establecimiento, sin embargo el jefe de la Unidad de Epidemiologia del Sedes, Ronald Pérez, aclaró que esto no es lo adecuado para evitar los contagios y enfatizó en que se debe apartar a los estudiantes enfermos. “Dar la baja correspondiente por cinco a siete días para que haga el reposo, asista al médico y así cortar la cadena de contagio”, precisó.
“Estamos entrando a la época alta (de papera y varicela)”, advirtió Pérez, al informar que se tiene reporte de paperas en diferentes unidades educativas; aunque no especificó un número, el galeno derivó la responsabilidad en la circulación de la enfermedad a padres de familia y maestros.
“Lo que hemos visto en unidades educativas es que los padres de familia conociendo que (sus hijos) están cursando esta enfermedad les mandan a las actividades educativas, sabiendo que están contagiando y de manera expansiva”, lamentó.
Con el frío se incrementan los casos de algunas infecciones como la parotiditis y la varicela, debido a que las bajas temperaturas debilitan el sistema inmunológico predisponiendo a los contagios, cuya probabilidad aumenta en caso de existir una mala alimentación, según el Sedes.